Endeavor Cuyo cerró con éxito su edición 2023 del High Impact Training (en el nuevo coworking de Planta UNO)

Endeavor Cuyo celebró el cierre de la edición 2023 de HIT, su programa de formación para emprendedores con alto potencial de crecimiento. El encuentro se realizó en el recientemente inaugurado coworking de Planta Uno y contó con la presencia de los emprendedores participantes, mentores, miembros del directorio de Endeavor y representantes de instituciones y empresas aliadas.

En la apertura del evento, María José Rubio Nanclares, directora de Endeavor Cuyo, destacó el éxito de la edición, que contó con la participación de 7 compañías de Mendoza y San Juan. “Estamos muy contentos con los resultados de esta edición de HIT”, dijo Rubio Nanclares. “Los emprendedores participantes han demostrado un gran compromiso y dedicación, y han logrado avances, transformaciones en su negocio y conexiones de altísimo valor”.


Por su parte, Luis Zambonini, presidente de Endeavor Cuyo, destacó el impacto positivo que el programa tiene en el ecosistema emprendedor de la región. “HIT es una herramienta fundamental para que los emprendedores puedan escalar sus negocios y generar un impacto positivo en sus comunidades”, dijo Zambonini.

Los emprendedores participantes compartieron sus experiencias durante el programa y destacaron la importancia de la formación, el networking y el acompañamiento de mentores experimentados. “Cuando vemos con la potencia que el ecosistema crece uno piensa si todos pueden por qué nosotros no, comentó Alexis Atem, fundador de Energe.

Por su parte Gabriel Peralta, founder de Inmoclick, agregó: “Preguntar es uno de los aprendizajes más valiosos, sabemos que el aprendizaje está ahí y muchas veces no nos animamos a hacerlo”.

A lo largo de los siete meses de duración del programa, los emprendedores participantes recibieron capacitación en temas como estrategia comercial, ventas, marketing, finanzas, liderazgo y gestión de equipos. Además, tuvieron la oportunidad de participar en mentorías grupales e individuales con expertos de la red de Endeavor, y asistir a espacios de networking claves, con actores relevantes de la red y el ecosistema regional y nacional.

Las 7 compañías participantes de HIT de Endeavor Cuyo 2023 fueron: Bioeutectics, Enerby, Itiers, Nodos, Rentennials, Wineobs y Yo Me Encargo.

Luego de la jornada de trabajo, los invitados compartieron un cóctel en Criolla y recorrieron las instalaciones del nuevo Coworking, ubicado en uno de los extremos del mercado Planta UNO.

Este novedoso espacio, ofrece más de 130 puestos de trabajo y cuenta con la más moderna tecnología en materia de ingreso y equipamiento para quienes trabajan de manera freelance, buscan una oficina temporal o son nómades digitales. Se trata de un ambiente acogedor, práctico, pero sobre todo cómodo, que cuenta con el plus de tener estacionamiento propio y un paseo de compras con cafés y restaurantes anexado.

El coworking es una tendencia mundial, que propone compartir oficinas para así aprovechar diversos beneficios, como reducir costos; ahorrar energía o hacer sinergia con otros emprendedores. En Planta Uno, además de comer y hacer las compras, vas a poder tener tu oficina.

En el momento del brindis final, no faltaron los repasos por los logros obtenidos en la Experiencia Endeavor Cuyo y los buenos deseos para todo el ecosistema emprendedor.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.