¿Entrega de identidad a través del iris del ojo a cambio de criptomonedas? Worldcoin lo hace, la billetera virtual que busca construir un ID digital

La semana pasada cientos de personas hacían largas filas en la Plaza San Martín, de la Ciudad de Mendoza, para hacerse escanear el iris del ojo a cambio de criptomonedas. Esta disparatada propuesta que pone en tela de juicio la entrega de la identidad, ya que el iris como las huellas digitales son únicas en cada persona, tuvo cientos de crítica y prejuicios, pero lo cierto es que esta acción de marketing de la empresa Worldcoin se llevó a cabo en diferentes lugares del mundo y en Argentina las plazas fueron: Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche y Mendoza. 

Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del ChatGPT. La iniciativa causó furor en la Argentina, donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis.


La iniciativa busca que los usuarios puedan intercambiar tokens de Worldcoin y almacenar valor en la blockchain. Tras el proceso de identificación, que dura menos de un minuto, y se consigue con el dispositivo de escaneo de iris (el nombre oficial es Orb), los participantes se llevan además 25 tokens Worldcoin gratis. El valor de esta criptomoneda es de u$s0,01379 según crypto.com. 

Estas pueden mantenerse en cripto y apostar al mercado o cambiarse en moneda. La experiencia de los mendocinos que la realizaron aseguró que fue “un trámite veloz” y esos dólares podrían ser retirados en dos o tres horas. Asimismo, entre los requisitos para adquirirlos los participantes debían descargar en sus celulares la aplicación World App.

¿Cuál es el objetivo de escanear el iris del ojo?
El patrón del iris de cada persona es diferente, al igual que pasa con las huellas de los dedos. El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode. Los códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraudes.

Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin "podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal". Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.