¿Entrega de identidad a través del iris del ojo a cambio de criptomonedas? Worldcoin lo hace, la billetera virtual que busca construir un ID digital

La semana pasada cientos de personas hacían largas filas en la Plaza San Martín, de la Ciudad de Mendoza, para hacerse escanear el iris del ojo a cambio de criptomonedas. Esta disparatada propuesta que pone en tela de juicio la entrega de la identidad, ya que el iris como las huellas digitales son únicas en cada persona, tuvo cientos de crítica y prejuicios, pero lo cierto es que esta acción de marketing de la empresa Worldcoin se llevó a cabo en diferentes lugares del mundo y en Argentina las plazas fueron: Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Bariloche y Mendoza. 

Worldcoin es el nuevo proyecto de criptomonedas de Sam Altman, director ejecutivo de la empresa desarrolladora OpenAI, creadora del ChatGPT. La iniciativa causó furor en la Argentina, donde miles de personas se dejaron escanear el iris de sus ojos a cambio de una identificación digital y criptomonedas gratis.


La iniciativa busca que los usuarios puedan intercambiar tokens de Worldcoin y almacenar valor en la blockchain. Tras el proceso de identificación, que dura menos de un minuto, y se consigue con el dispositivo de escaneo de iris (el nombre oficial es Orb), los participantes se llevan además 25 tokens Worldcoin gratis. El valor de esta criptomoneda es de u$s0,01379 según crypto.com. 

Estas pueden mantenerse en cripto y apostar al mercado o cambiarse en moneda. La experiencia de los mendocinos que la realizaron aseguró que fue “un trámite veloz” y esos dólares podrían ser retirados en dos o tres horas. Asimismo, entre los requisitos para adquirirlos los participantes debían descargar en sus celulares la aplicación World App.

¿Cuál es el objetivo de escanear el iris del ojo?
El patrón del iris de cada persona es diferente, al igual que pasa con las huellas de los dedos. El Orb escanea el iris de un usuario y usa su estructura para crear un código de identificación único llamado IrisCode. Los códigos se guardan en una cadena de bloques y, según afirma la empresa, no se pueden duplicar ni falsificar para crear identidades falsas o cometer fraudes.

Altman, quien empezó a trabajar en este proyecto en 2019, afirmó en un comunicado que Worldcoin "podría aumentar las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la inteligencia artificial (IA) en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino hacia una renta básica universal". Uno de los objetivos de este proyecto es la generación de una herramienta para distinguir a los seres humanos de las máquinas con inteligencia artificial.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.