Finca Flichman finalizó la vendimia 2022 con una excelente calidad de variedades tintas

“La vendimia 2022 nos dio una excelente calidad de uva y fue una de las cinco de menor rendimiento de los últimos 20 años”, dice Rogelio Rabino, Enólogo de Finca Flichman

Si bien, el principal reto que tuvo el equipo enológico de Finca Flichman fue sortear las lluvias en épocas no frecuentes para Mendoza, “al momento de la temporada de cosecha de uvas tintas, el clima se estabilizó. Hubo muy buena amplitud térmica y un clima seco lo que permitió cosechar excelente calidad de uvas tintas”, sostienen en Finca Flichman.

“Para lograr un buen resultado de vendimia, la organización es fundamental, para que la uva llegue sana, entera y de manera rápida a la bodega. La logística es uno de los pilares claves. La cosecha es un trabajo que requiere de mucha versatilidad dado que las condiciones durante el proceso cambian a cada momento. Y también, el punto de cosecha. Encontrar el viñedo con el equilibrio justo entre la parte gustativa y analítica también es elemental”, cuenta Rogelio Rabino.

“Las variedades tintas son las protagonistas de esta vendimia 2022 dándonos una excelente calidad, con gran concentración y equilibrio”, destaca el enólogo de la bodega mendocina, pionera de la región de Barrancas.  

“El Syrah tiene aromas a eucalipto, mentolados y muy expresivos. La Ancellotta se destaca por su expresión. Los Cabernet Sauvignon al tener menor rendimiento en relación a otros años, tienen una excelente concentración y madurez. Los Malbecs, han madurado hacia la fruta fresca”, describe el enólogo, quien cumple su segunda cosecha en la bodega.

“En relación a los blancos, son súper vibrantes y con una rica acidez”, sostiene Rogelio Rabino.

“Todas las variedades tuvieron un plus respecto de la cosecha anterior, pero por sobre todo esta vendimia se destaca por un gran equilibrio entre azúcar, acidez y gran expresividad aromática”, continúa. 

Dentro de las tradiciones del equipo enológico de Finca Flichman durante la cosecha, Rogelio Rabino destaca que son varias: “Una es, no comenzar a cosechar nunca los días lunes, sino los martes. Tampoco se cosecha durante los días de Semana Santa. El inicio de cada cosecha se celebra con asado, el fin de la fermentación de los blancos y el fin de la cosecha de cada finca se celebra con asado, teniendo siempre un motivo para reunirse en cada proceso”, cuenta este joven enólogo.

Cabe destacar que lo que más le gusta al equipo enológico es la adrenalina del día a día que demanda la época de vendimia “24hx7días y ver el resultado de un año de trabajo -que se diseña desde la poda- verlo reflejado finalmente en un nuevo vino. ¡Es muy satisfactorio!”, finaliza orgulloso Rogelio Rabino

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados