Finca Las Moras, la bodega sanjuanina que impulsa la economía circular

A través de su línea Fair For Life, la bodega Finca Las Moras realizó una alianza con Reciqlo para recuperar el equivalente a 45 mil botellas de vidrio por mes y colaborar así cada vez más con el cuidado del medioambiente. 

A fines del año 2013, hace ya casi una década, la bodega sanjuanina Finca Las Moras obtuvo la certificación del programa de Responsabilidad Social y Comercio Justo: Fair For Life. Mediante este programa, se garantizan las buenas prácticas que lleva a cabo la bodega  en temas vinculados con la responsabilidad social, el medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas, las condiciones laborales y la relación con la comunidad.


“En ese camino estamos hace mucho más que estos 10 años, siempre tratando de que los sabores y el disfrute de nuestro vino esté intacto, pero sin olvidarnos que el planeta nos pide ayuda hoy más que nunca. Por eso, generamos esta nueva alianza con Reciqlo, para recuperar el 100% de las botellas que la bodega genera”, explica Pablo Moraca, gerente de Marketing de Finca Las Moras.
 
Reciqlo es una empresa que desarrolla y aplica programas de economía circular, generando un impacto económico, social y ambiental. Eligieron empezar ocupándose del vidrio, ya que es un material noble, que no transmite sabores ni sustancias al alimento que transporta y que puede reciclarse infinidad de veces.

“En Reciqlo estamos en constante desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que aporten soluciones concretas, medibles y cuantificables a las problemáticas ambientales. El tratamiento y disposición final de los residuos, el cuidado de las plantas y el suelo, el saneamiento del agua y la mitigación de los gases de efecto invernadero son nuestra misión y razón de ser. Las soluciones están propuestas y el compromiso de todos los actores sociales, empresas, industrias, comercios, gobiernos y la comunidad, es clave para lograrlo”, explicó Gustavo Chopitea, director de Reciqlo.

Fair For Life es un vino que la bodega quería hacer, uno que mira al futuro, que tiene esta certificación internacional porque garantiza prácticas justas y responsables en todo el proceso de producción, sin dejar de lado el sabor y la calidad que representan a Finca Las Moras

En este camino de ser una bodega consciente, y gracias al trabajo en conjunto con Reciqlo, se recupera el equivalente a las 45 mil botellas de vidrio mensuales que Finca Las Moras vende mensualmente en el país y el mundo. Por esto, la bodega obtiene un certificado que suma a su portfolio de acciones por el medioambiente. 

¿Qué se hace con las botellas de Finca Las Moras que se recuperan? El material recuperado es regresado a la industria para hacer nuevos envases y así generar la circularidad de los mismos. También se genera un subproducto que es el Silkong y se usa para las plantas y la tierra,  generando silicio, un producto altamente benéfico que permite el desarrollo y crecimiento de las plantas y que logren sobreponerse a los efectos del estrés biótico y abiótico. 

“Con mucha emoción recibimos a Bodega Finca Las Moras, que a través de su línea Fair For Life, se compromete a ser parte de la Economía Circular, y aplicando nuestro programa logra compensar el 100% de los residuos que sus productos generan. Además, a través de esta acción, se vuelve parte de un círculo virtuosos en el cual se reduce una gran cantidad de GEI y se logran dejar de extraer toneladas de materias primas de la naturaleza (recursos no sustentables)”, expresó Gustavo Chopitea respecto a la alianza.

 “Es para nosotros un orgullo que una empresa líder y referente del mercado como Grupo Peñaflor, decida sumarse a esta iniciativa y apoye el programa Reciqlo con este primer paso”, concluyó el director de Reciqlo.

Desde el Valle del Pedernal, en San Juan, Finca Las Moras continúa con su trabajo diario que no solo es producir vinos nobles y muy disfrutables, sino también impulsar programas a largo plazo dentro de un plan de sustentabilidad, promoviendo así el cuidado del medioambiente.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.