Flor de Feria vuelve a La Nave Cultural con una edición especial para niños

Será el 13 y 14 de agosto y entre sus atracciones estará el Planetario Móvil que vuelve a Mendoza con sus funciones del Universo y Dinos. Además, su habitual paseo de compras, tienda americana y foodtrucks. Colaboración con Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.

Con el auspicio de la Municipalidad de Ciudad, Flor de Feria vuelve a La Báscula, el espacio cubierto de La Nave Cultural (Av. España y Maza). Será el 13 y 14 de agosto, de 12 a 20. 

Con el objetivo de celebrar anticipadamente el Día del Niño, a su habitual propuesta, suma un atractivo para los más pequeños que vuelve a Mendoza en el marco de esta nueva edición de la feria: el Planetario Móvil. 

Con sus funciones de Dinosaurios y Universo, la propuesta presenta una experiencia de 360° para adultos y niños. Las funciones serán a cada hora y las entradas pueden adquirirse en el momento o reservar en https://estrellareservas.com/69.

Lo que tendrá Flor de Feria

Además del Planetario Móvil, Flor de Feria desplegará su propuesta habitual de paseo de emprendimientos locales. Serán dos días completos en los que el visitante podrá disfrutar una gran cantidad de espacios de diseño, arte, ropa, accesorios, alimentos, plantas, libros, muebles y juguetes, entre otros. 
 
Se montará también un patio de comidas con foodtrucks y un lugar destinado para la cafetería de Entre Dos. Infaltable el sector de tienda americana, siempre tan concurrido.

La invitación está hecha: 13 y 14 de agosto de 12 a 20, en La Báscula de la Nave Cultural, de Ciudad, 

Es importante recordar que si bien las funciones del Planetario Móvil tienen costo al público, la entrada general a Flor de Feria es libre y gratuita. Sólo se solicitará a los visitantes la colaboración de un alimento no perecedero a beneficio de Banco de Alimentos Mendoza y Fundavita, instituciones locales que siempre acompañan a Flor de Feria

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.