Gabriel Guardia premiado como Guardián de los Olivos

En el marco de la Fiesta Provincial de la Olivicultura 2022, el Enólogo Gerente de la Olivícola Laur, Gabriel Guardia recibirá el Premio de Guardián de los Olivos debido a su defensa ante la erradicación de olivos en el cordón productivo central de la provincia.

La Municipalidad de Maipú, junto con Fundación Seminare, realiza la XX Fiesta Provincial de la Olivicultura 2022, el próximo 18 de noviembre, evento en que presentan los mejores aceites en el Concurso Internacional de Aceites de Oliva CUYOLIVA INTERNACIONAL y distingue a los referentes de la olivicultura.

La Fiesta contempla la entrega de Guardianes de los Olivos, con el fin de distinguir a quienes han tenidos actividades destacadas respecto al cuidado de los olivos. En esta oportunidad, Gabriel Guardia, Enólogo General de Laur recibirá este galardón debido a su asidua defensa de los olivos ante su posible erradicación en el cordón productivo central de la provincia.

Además la premiación pone en valor, el trabajo alcanzado para lograr que Laur se posicione como la olivícola número uno del mundo, hecho que permite colocar a la provincia en la punta de la pirámide como productora olivícola.

“Se lo reconoce por evitar la erradicación de olivos y por llevar a Laur a convertirse en la primera empresa olivícola del mundo”, comenta Carlos García Zuloaga, Presidente de Fundación Seminare.

“En lo personal, agradezco la distinción que se traduce en defender la erradicación de los olivos, protegerlos y valorar la producción olivícola”, comenta Gabriel Guardia ante el reconociendo que se entregarán en el Salón de los Olivos en el Arena Maipú tras la exposición de productores y la entrega de premios del Concurso Internacional Cuyo Olivo donde participan aceiteras de todo el país junto a España, Perú y Uruguay.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza y el Instituto de Desarrollo Rural se sumaron a la puesta en valor de industria olivícola con un acto de reconocimiento a concursos y entidades olivícolas regionales en la Legislatura donde Laur se trajo su distinción.

Agenda del evento

  • 18:00 hs. Exposición de Stands con productos olivícolas y aceites de oliva.
  • 21:00 hs. entrega de la Distinción de Guardián de los Olivos 2022.
  • 21:30 hs. entrega de los premios del Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra, CUYOLIVA INTERNACIONAL 2022.
  • 22:30 hs. La elección y coronación de la Reina Provincial del Olivo.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados