Gencoelec Neored presenta su nuevo centro logístico en el Parque Industrial de Maipú

La empresa mendocina, con más de tres décadas de historia, encargada de comercializar de materiales eléctricos en la Región Cuyo, presentó su  nuevo centro logístico para agilizar entregas y brindar un mejor servicio.

Ubicado en el Parque Industrial Bicentenario” en el departamento Maipú, este centro se suma a los cuatro puntos de venta de la empresa mendocina.  Con el objetivo de agilizar las entregas y así brindar un mejor servicio al cliente, Gencoelec Neored continúa apostando a Mendoza. 

El 2020 es sin duda uno de los años más extraños y duros, la pandemia por coronavirus afectó fuertemente a la sociedad toda, tanto en la salud como en la economía. Esta última se vio completamente paralizada, profundizando la crisis y deteniendo el desarrollo del sector privado. 

Ante este difícil contexto, una empresa mendocina decidió subirse a la ola de las oportunidades y apostó nuevamente en su ciudad. Así fue que Gencoelec Neored abrió un nuevo centro logístico, para agilizar las entregas y brindarles a los clientes un mejor servicio

“El peso de la logística en los tiempos de hoy toma preponderancia a la hora de agilizar las entregas, contar con el material en stock, lograr acopio de productos de alta rotación, para dar un mayor servicio al cliente, y poder también lograr la optimización de la rentabilidad a la hora de la compra”, asegura Marcos Genco, directivo de Gencoelec Neored.

El nuevo centro logístico de la empresa está ubicado en Alsina 450 del departamento de Maipú, y se une a los cuatro locales de la empresa. Este nuevo proyecto no solo agiliza la entrega de materiales, sino que generará nuevos puestos de trabajo para los mendocinos. Marcos Genco, también aseguró que se irá incorporando nuevo personal paulatinamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace 32 años que Gencoelec Neored es uno de los mayores comercializadores de materiales eléctricos de Cuyo. Su compromiso con sus clientes y sus 37 empleados son sus pilares, que se ven reflejados en su constante apuesta en el mercado local. “Con este nuevo centro de logística se espera optimizar en tiempos y aumentar la productividad en cuento a la distribución y logística. Disminuyendo el tiempo de provisión desde que el cliente cierra la operación, la cancela y le llega el producto. Además, busca también abarcar el mercado e-Commerce, que está dado por una pata logística muy importante a la hora de ser expeditivos cuando entra la solicitud de un cliente vía web”, continuó el directivo de Gencoelec Neored.

“Creer en nuestro propio proyecto y tratar de aprovechar las oportunidades que se presentan en estas crisis “, es la máxima que Gencoelec Neored mantiene firme. “Si bien el nivel de competitividad es extremadamente alto, siempre reinventarse con precios, con productos y con distribución ágil y productiva se logra la diferenciación en el mercado”, finaliza Marcos Genco.
 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.