Gran festejo: la primera Vendimia del Aceto Balsámico se presentó en su capital

Maipú, recientemente declarada capital del Aceto Balsámico, fue sede de la primera Vendimia del Aceto Balsámico, un evento único que resaltó los sabores, aromas y tradiciones vinculadas a este producto. La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y productores locales, reforzó el compromiso del municipio con el desarrollo económico, la producción de calidad y el turismo experiencial.

La cita fue en “Corazón de Lunlunta”, un proyecto de destacados referentes de la gastronomía y la enología: Alejandro Vigil, Gabriel Guardia, José Luis Saldaña y Juan Manuel Saldaña.  Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de degustaciones, platos elaborados con aceto balsámico, maridajes con vinos locales y charlas de expertos.

Por su lado, el intendente Matías Stevanato recalcó:  "Esta vendimia no solo valoriza nuestro patrimonio gastronómico, sino que también genera nuevas oportunidades para los productores y atrae turistas que buscan sabores auténticos. Desde el municipio, seguiremos apoyando estas iniciativas que potencian nuestra identidad y crean trabajo local".

Gabriel Guardia, especialista en aceites y aceto balsámico, explicó: “Desde el siglo XVII hasta la actualidad la única sede del aceto balsámico en el mundo era Módena y nosotros nos encargamos de traer el verdadero aceto balsámico a América. Vamos por Maipú para que sea el Módena del mundo, buscando la IG (denominación geográfica) que promete cosas más importantes para el departamento y para la provincia”.

También recordó: “Cuando estuve en Módena en el año 2012, y probé por primera vez el aceto balsámico noté que tenía un proyecto muy grande por delante. En aquel momento empezamos a desarrollarlo, pero siempre faltaba más, hasta hoy que nos dimos cuenta de que la manera de lograrlo está en crear una denominación geográfica y no pensar más en aceto balsámico de Módena si no pensar en Aceto Balsámico de Maipú” 

“Así como es tradición en febrero hacer salsa casera en Mendoza, nosotros tenemos como intención continuar con una tradición de antaño en la cual cada vez que nacía una hija mujer la familia elaboraba aceto balsámico, por eso apostamos a un cambio cultural enseñando a viñateros y vecinos a hacer aceto balsámico”. 

El evento no solo consolidó a Maipú como destino de enoturismo y gastronomía. Con el respaldo del municipio, bodegas y emprendedores, el aceto balsámico se suma a los atractivos que posicionan a Maipú como un valle de sabores y experiencias únicas.
El encuentro culminó con la coronación de la primer Reina Departamental del Aceto Balsámico quien tendrá la responsabilidad de fomentar y promover la cultura del mismo. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.