Grupo Avinea, nominado para los premios Waste2zero (en Londres)

La primera bodega argentina nominada para este galardón que reconoce la excelencia en la gestión y prevención de residuos en el sector de alimentos y bebidas fuera del hogar.

Grupo Avinea fue nominado en los premios Waste2Zero, que realiza Footprint, en la categoría Mejor Proyecto de Economía Circular de circuito cerrado, siendo la primera empresa y bodega argentina en estar nominado en este premio. Esta categoría premia al mejor proyecto de gestión de residuos, reciclaje o eficiencia de recursos que haya generado reducciones significativas y cuantificables en la cantidad de residuos y haya fomentado la economía circular mediante el cierre de bucles en la cadena de suministro y operaciones. Además, que haya ayudado a involucrar a los empleados en cuestiones de economía circular. Los ganadores serán anunciados en la cena de entrega de premios Waste2zero el jueves 2 de noviembre en el famoso In & Out Club en St. James's Square de Londres.


“Esta nominación como finalistas, reconoce la evolución de nuestro camino desde la buena gestión de residuos a un modelo de economía circular con impacto social. En 2021, lanzamos internamente un programa de innovación bajo el nombre Desafíos 5R. Por el mismo buscábamos que nuestros colaboradores presentaran propuestas para Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Reeducar que nos permitieran mejorar nuestra gestión ambiental. Estas ideas se incorporaron a nuestro modelo de gestión” comentó Andrés Valero, líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea.

En conjunto con diversas organizaciones sociales como Fortaleza de Mi tierra, CO.RE.ME, y el UPP del Complejo Penitenciario de Almafuerte, y organismos públicos como la Universidad Nacional de Cuyo, la Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza y la Municipalidad de Luján, han desarrollado soluciones para materiales que antes se destinaban a los vertederos municipales.

Con "Fortaleza de mi tierra" una cooperativa de recicladores informales de Luján de Cuyo que se han unido para gestionar un centro de reciclaje llamado "Centro Verde de Luján", y se comenzó a trabajar desde 2021. Durante el último año Grupo Avinea donó casi 5 toneladas de materiales a la cooperativa, incluyendo bidones de plástico y tapones de rosca de aluminio, que fueron recogidos, clasificados y vendidos como materia prima para varios proyectos locales. 

En alianzas con CO.RE.ME, otra cooperativa de recolectores urbanos, se comenzó a desarrollar diferentes soluciones para las necesidades de las bodegas y potenciamos capacidades de innovación que les permita ampliar sus actividades.

En el último año se entregaron más de 10 toneladas de tiras plásticas verdes y pallets de madera al Complejo Penitenciario Almafuerte para proyectos de cestería, soluciones integrales para la bodega y proyectos artísticos. “

“Este modelo de economía circular con impacto social, nos permite no solo aportar a los objetivos para el desarrollo sostenible relacionadas a temáticas ambientales como las ODS 12 ,14 y 15 sino también aportar a aquellos relacionado con promover el crecimiento económico y trabajo decente como el ODS 8, estas cooperativas están lideradas por mujeres que son un ejemplo de resiliencia y superación como Norma Cabiudo y Celeste Alam” agregó Valero.

Además, Grupo Avinea fue invitado a presentar este modelo de gestión en la tercera edición del programa de economía circular y objetivos para el desarrollo sostenible del Pacto Global de Naciones Unidas para compartir su experiencia e inspirar a otras organizaciones.

Footprint son líderes en sostenibilidad y ESG del Reino Unido en la industria de alimentos y bebidas. Durante más de una década ha sido el catalizador del debate, cambiando significativamente el rumbo de la agenda ESG en la industria. A través de su trabajo, Footprint proporciona conocimientos, ideas y apoyo práctico al sector. Además, ayuda a las empresas a afrontar complejos desafíos ESG, es el único conducto que conecta toda la cadena operativa y de suministro, el gobierno, los académicos, los medios y las ONG.

Grupo Avinea está presente en 50 países y continúa representando el vino orgánico argentino en el mundo. Además de la certificación de prácticas orgánicas, todas las fincas y bodegas del grupo en Mendoza cuentan con Certificación de Sustentabilidad bajo el Protocolo de Bodegas de Argentina, certificación de comercio justo bajo el estándar Fairtrade internacional.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.