Holcim Argentina incorpora el primer camión 100% eléctrico en su flota (y será en la planta de Mendoza)

Holcim Argentina invirtió más de US$ 300 mil en la incorporación del primer camión eléctrico en la industria de la construcción del país, avanzando hacia la descarbonización de sus operaciones. El mismo se incorpora a la planta Capdeville, en Mendoza

Holcim Argentina, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, anuncia la incorporación de un camión eléctrico a su flota, contribuyendo a reducir las emisiones de carbono y en línea con su estrategia de sostenibilidad. Además, se trata del primer camión eléctrico que se utiliza en cantera dentro del país, un avance que representa una clara transformación de la industria de la construcción hacia un futuro con más innovación y sostenibilidad. 

Con la entrada en operación del modelo New Pure Electric Mining Trick, de la marca XGMT, Holcim Argentina evitará la emisión de más de 225 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar de circulación a 53,6 automóviles o el mismo CO2 absorbido por un bosque con una superficie de más de 7,5 veces la superficie del Parque Central de Mendoza. Además, se espera una reducción significativa en los costos operativos y una mejora en la homogeneidad de la materia prima, aspectos cruciales para optimizar las operaciones en cantera.

Este proyecto, liderado por el equipo de Descarbonización de Holcim Argentina,  requirió una inversión total de más de 300 mil US$ para la adquisición del camión, la instalación de una estación de carga y la adecuación de la infraestructura existente. Actualmente, el camión se incorporará en la planta de Capdeville, en la provincia de Mendoza. 

“La sustentabilidad está en el centro de nuestra estrategia, y como parte de este camino tenemos el objetivo de reducir nuestro impacto en el planeta. Eso significa transformar cada uno de nuestros procesos en toda la cadena de valor de la compañía. La electrificación de nuestra flota interna es uno de los objetivos clave en nuestro camino hacia la descarbonización de nuestras canteras un área en la que se está avanzando en todo el mundo y en Argentina lideramos el sector,” afirmó Marilina Moro, jefa de Descarbonización de Holcim Argentina.

Con una capacidad de 45 m3, el camión puede transportar hasta 72.000 kg, consolidándose como una pieza fundamental en la operación de canteras de Holcim. Con un peso de 43.000 kg, este camión es tanto robusto como innovador en términos de eficiencia energética y seguridad operativa. Cuenta con un sistema de frenado de recuperación de energía, que permite cargar la batería durante el frenado, reduciendo el consumo de energía y mejorando la eficiencia operativa. Además, el camión incorpora una caja de  cambios automática y un sistema de vídeo panorámico para asistencia en maniobras de marcha atrás, garantizando un manejo más seguro y preciso en las operaciones diarias.

Esta innovación marca un precedente en la industria, enviando un mensaje claro sobre la importancia de reducir el impacto ambiental en toda la cadena de valor. Esta iniciativa refuerza la posición de Holcim como pionero en la adopción de tecnologías sostenibles y sienta las bases para futuras innovaciones en el mercado local.

Holcim cuenta con 1.400 personas apasionadas por construir progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados y soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.