Hoy llega a Mendoza la octava edición del eCommerce Go

Busca fortalecer el ecosistema digital y contribuir en la profesionalización del comercio electrónico. Será en el Hotel & Casino Cóndor de los Andes. La entrada general cuesta $ 3.000 y es gratuita para socios de Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

El eCommerce Go es una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de acercar los negocios digitales a todo el territorio nacional. La principal meta es proporcionar a la comunidad las herramientas necesarias para que puedan profesionalizarse y capacitarse en el ámbito de los negocios digitales, de la mano de expertos locales y casos de éxito.


La actividad se complementará con una charla que se realizará el martes 3 de octubre y estará dirigida a estudiantes universitarios; mientras que el jueves 5 de octubre será un día de networking exclusivo para socios de la CACE. 

El comercio electrónico enfrenta año tras año diferentes desafíos como adaptarse a la vorágine de los cambios tecnológicos, tomar medidas para optimizar procesos de logística, ampliar la variedad de medios de pago e implementar nuevas tecnologías, entre otros.

Es por eso que, a través de este encuentro, la CACE busca que se siga profesionalizando la industria y que los principales temas en auge sean tratados a través de charlas con especialistas y adaptados a las necesidades del comercio electrónico y de la región en particular.

Entre los principales tópicos que se abordarán en la jornada, se encuentran: El escenario del eCommerce en Argentina y la región; el contexto actual del comprador on-line y las principales tendencias de los negocios digitales; paneles de casos regionales sobre comercio colaborativo y su impacto en la experiencia de compra y tecnología; CX y logística inversa, y la revolución de la inteligencia artificial en el mundo del eCommerce.

Además, gracias a los espacios de networking, los participantes de empresas, pymes y emprendedores podrán interactuar entre sí generando un intercambio enriquecedor.

“Estamos muy entusiasmados con esta nueva edición del eCommerce Go en Mendoza que a diferencia de otros años constará de tres días de actividades. Los resultados del último estudio anual reflejaron que el comercio electrónico hoy en día es un hábito instalado y esto implica un nuevo escenario y por lo tanto, nuevos desafíos para las empresas y para nosotros como Cámara”, comentó Gerardo Biondolillo, director de la Región Cuyo de CACE.

Agenda
Martes 3 de octubre

Charla dirigida a estudiantes universitarios y docentes. Para más información, escribir a educacion@cace.org.ar.

Miércoles 4 de octubre, a partir de las 14.30. Hotel & Casino Cóndor de los Andes

Jornada con charlas y paneles educativos, cuyas temáticas serán: El escenario del eCommerce en Argentina y la región, el contexto actual del comprador on-line y las principales tendencias de los negocios digitales; paneles de casos regionales sobre comercio colaborativo y su impacto en la experiencia de compra; CX y logística inversa, y la revolución de la inteligencia artificial en el mundo del eCommerce. A su vez, se presentarán distintos casos de éxito para ejemplificar los diferentes tópicos. Además, habrá un meet & greet en donde los participantes podrán hablar cara a cara con los speakers de cada charla y panel.

Jueves 5 de octubre

Espacio de networking exclusivo para que empresas socias de la CACE puedan conectarse, estrechar redes, hacer negocios y seguir colaborando para impulsar el ecosistema digital.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.