Incentivos a docentes que suman sus cátedras a la oferta internacional virtual

Con el objetivo de armar el catálogo de materiales virtuales para estudiantes internacionales para el primer semestre 2024, la SIIP invita a docentes UNCuyo a sumar sus cátedras. Fecha límite de postulación: jueves 21 de septiembre de 2023 a las 13:00 hs.

La convocatoria está destinada a las cátedras de todas las Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Cuyo- UNCuyo y tiene como propósito promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado en modo virtual, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral e incorporar una visión internacional a la oferta académica de la UNCuyo.


Podrán postular docentes que dicten o estén dispuestos a dictar su curso/materia en modalidad virtual (sincrónica o asincrónicamente)  durante el 1° semestre de 2024 (marzo-julio) para estudiantes internacionales. 
Las 20 mejores propuestas que postulen serán beneficiarias de un incentivo de 50 mil pesos argentinos por única vez para la cátedra. 

Para más información ingresar a la convocatoria. Consultas: umovilidad@uncu.edu.ar

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.