Infraestructura y conectividad para Corredor Bioceánico "Sistema Pehuenche"

La Federación Económica de Mendoza, el Ministro de Infraestructura de Mendoza Mario Isgró y autoridades de las comunas de Chile de Romeral, Talca, Curicó y de las municipalidades de Malargüe, Gral. Alvear, Junín de la provincia de Buenos Aires y consulado honorario de Chile en el Sur mendocino participaron de las Jornadas Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche, Pasos Las Damas, Planchón Vergara y Pehuenche.

Cómo se recordará, la FEM se encuentra trabajando con las autoridades del vecino país, para potenciar las exportaciones de Mendoza y para que nuestra provincia sea una plataforma logística. "Tuvimos un gran apoyo del sector público tanto del lado chileno como del gobierno de Mendoza en la logística bimodal para todo el corredor. Además, estuvimos reunidos con el ministro Isgró, quien ratificó personalmente y con su firma las actas que se hicieron", destacó por su parte el Secretario General de la FEM, Alejandro Orlando.

Precisamente en su reciente asunción como nuevo presidente de ProMendoza, el titular de la FEM, Alfredo Cecchi, analizó la crisis internacional de los contenedores (diez veces más caros) y de las navieras y su impacto en el Cono Sur con la pandemia y expresó: "Tenemos que aprovechar la condición de Mendoza como para hacer de ella una plataforma logística que nos conecte con Chile y fundamentalmente que sea el puente con Brasil. Todos estos son los nuevos desafíos que tiene ProMendoza para este año".

El evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus» de la Ciudad de Malargüe, permitió plantear puntos prioritarios para fortalecer la infraestructura del Sistema Pehuenche:

1- Fortalecer desde ambas naciones al Paso Pehuenche con buena infraestructura en complejos aduaneros, siendo espacios integrados con buena conectividad a Internet, incluyendo al público en tránsito, accesibilidad y prestación de servicios la mayor parte del año. Propiciar la construcción de galpones para controles de carga del SAG en Chile y SENASA en la Argentina.

2- Mejorar los puentes y asfaltos del camino priorizando el siguiente orden:

  • Terminar el asfaltado de la Ruta 40 Sur y tramos de caminos pendientes.
  • Puente sobre río Malargüe.
  • Puente en bifurcación de Bardas Blancas sobre el arroyo Agua Botada.
  • Puente sobre el río Chenque Co.
  • Puente sobre el río Grande.

3- Definir la traza, generar el proyecto y concretar la extensión de la ruta 188 desde General Alvear hasta El Sosneado o La Junta, priorizando la integración de todos los pasos del Sistema Pehuenche.

4- Avanzar en los proyectos complementarios del Sistema Pehuenche, teniendo una visión integradora de todo el sistema incluyendo: Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

5- Apoyar desde esta comisión el proyecto del corredor del consorcio Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP). Generar una reunión con la empresa ferroviaria del Estado de Chile con los ministerios que correspondan y las autoridades políticas, a fin de ratificar el desarrollo del proyecto del corredor bioceánico bimodal paso internacional El Pehuenche y sistema de pasos complementarios Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.