Se trata de una propuesta educativa y recreativa que busca acercar a la comunidad el trabajo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria desarrolla día a día junto a productores, investigadores y público urbano-rural. Esta edición forma parte de las muestras abiertas que el organismo realiza desde hace tres años en los principales oasis de Cuyo, con un gran éxito de convocatoria.
Ciencia, tecnología y naturaleza para toda la familia
Durante las dos jornadas, los visitantes podrán recorrer los distintos espacios de la muestra, distribuidos en más de 200 stands de instituciones, empresas y feriantes. Habrá demostraciones de hidroponia, autoproducción y extracción de semillas, además de talleres participativos sobre elaboración de conservas y dulces caseros.
También se exhibirán los avances de investigación en viticultura y enología, fruticultura, horticultura, agroecología, apicultura, energías renovables y sanidad vegetal, junto con propuestas sobre valorización de residuos orgánicos agroindustriales. El recorrido incluirá parcelas experimentales, entre ellas viñedos y aromáticas, donde especialistas del INTA compartirán experiencias y conocimientos sobre innovación tecnológica y sustentabilidad.
Como atractivo adicional, se ofrecerán degustaciones guiadas de productos regionales —vinos, cerezas, mieles y aceites de oliva—, y un patio de comidas con opciones locales para disfrutar en familia.
Cultura y arte en la enoteca del INTA
Una de las novedades de esta edición será la inauguración de un espacio cultural en la enoteca de la EEA Mendoza, donde se exhibirán obras del reconocido artista Honorio Barraquero. La muestra incluirá una colección de óleos inspirados en variedades de vid, identificadas por el ingeniero agrónomo Eduardo Vega, en un homenaje que une arte, ciencia y patrimonio vitivinícola.
Una experiencia educativa de alto valor
El evento tiene una fuerte orientación educativa y contará con la participación de alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarios agrotécnicos del Gran Mendoza y el Este provincial. Para muchos estudiantes, la jornada representa una oportunidad de conocer de cerca los desarrollos científicos que contribuyen a la producción sustentable y al crecimiento del sector agroindustrial.
Cómo llegar
El predio del INTA Mendoza se ubica en San Martín 3853, Mayor Drummond, con acceso por calle San Martín, junto al Museo Emiliano Guiñazú – Casa Fader.