La 3ra edición de Expo Vinos & Negocios Mendoza pone el foco en Comercio Exterior

La feria más importante para el negocio del vino en la Argentina, organizada por Wine Revolution y que cuenta con el apoyo de Prowine São Paulo, se prepara para realizar una nueva edición en la Ciudad de Mendoza. 

Con el foco puesto en generar oportunidades de negocios para bodegas y destilerías argentinas que buscan comenzar a exportar o hacer crecer sus ventas en Latinoamérica, la misma se realizará los días miércoles 6 y jueves 7 de septiembre de 2023, de 14 a 21hs, en la Nave Cultural, con entrada gratuita para los profesionales del sector.


Será la oportunidad para que ciento de productores de Vinos & Spirits concreten grandes ventas con más de 2000 decisores de compra de bebidas de todo el país y del exterior, incluyendo la visita de un importante grupo de importadores, distribuidores y compradores profesionales que llegarán desde Brasil para potenciar el perfil internacional de la feria.

Después de realizar seis ediciones en la Ciudad de Buenos Aires y un exitoso debut en la provincia de Mendoza en 2021, el encuentro anual entre los principales actores del negocio del vino en la Argentina vuelve a realizarse en una de las capitales del vino del mundo y va por más en su 3era edición mendocina.                                                                                   
La cita será nuevamente en la Nave Cultural, una locación que permite amplificar su superficie ferial y ofrecer mucho más espacio tanto a su creciente volumen de expositores como a sus visitantes locales, a los que se incorporan cada vez con más presencia un creciente grupo de compradores de mercados clave del exterior, gracias al apoyo de su partner Prowine.

Será la oportunidad perfecta para que las principales bodegas y destilerías se encuentren con distribuidores de todo el país e importadores de la región junto a quienes deciden, recomiendan o ejecutan las compras de bebidas de los principales restaurantes, vinotecas, bares, wine bars, hoteles, caterings, autoservicios y supermercados, así como con sommeliers referentes y periodistas especializados.
 
Viaje Prowine Sao Paulo a Mendoza
Para reforzar el carácter internacional de la edición mendocina, que busca convertirse en el mayor evento de Comercio Exterior de Vinos & Spirits del país, se recibirá la visita de un importante contingente de compradores profesionales brasileros, seleccionados por Prowine São Paulo.

Elegidos en su mercado de origen tanto por su perfil de compra como por su interés en incorporar nuevos Vinos & Spirits argentinos a su portfolio, este grupo compuesto por importadores, distribuidores y grandes compradores (cadena de vinotecas, de supermercados, etc) visitará la provincia invitado por Expo Vinos & Negocios y participará de diversas actividades tanto dentro la expo como fuera de la misma, las que tienen por objetivo facilitar la concreción de muy buenos negocios entre ellos y los expositores.
 
El alcance de vinos y negocios
Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los profesionales del sector. 

Agenda
Expo Vinos & Negocios Mendoza 2023 ofrecerá dos contenidos centrales: 

1 – Feria de vinos, spirits, equipamiento y servicios: Será el espacio en el cual productores y bodegas de todos los tamaños podrán encontrarse cara a cara con importadores, distribuidores y representantes que vienen a buscar nuevas marcas para comercializar, así como con compradores del Trade, tanto de Argentina como del exterior, que viajarán especialmente a la feria en busca de buenos negocios.

Se esperan reunir aquí a más de 1200 etiquetas de cientos de productores de todas las escalas, las que podrán degustar de forma presencial bajo el eficiente formato Walk around, como en las principales ferias de negocios del mundo.

Será también un punto de encuentro entre compradores, vendedores y proveedores de equipamiento, productos y servicios para bodegas, vinotecas y otros retailers de bebidas, que vendrán al evento para cerrar acuerdos comerciales y grandes operaciones.

2 – Auditorio masterclass: A lo largo de ambas jornadas se presentarán aquí lanzamientos, nuevas cosechas y ediciones limitadas de productores, mediante una nutrida agenda de degustaciones dirigidas por sus hacedores, quienes conseguirán gracias a este formato un contacto más cercano y directo con compradores profesionales, periodistas especializados y sommeliers referentes de la Argentina y del exterior.

La locación
El evento se realizará nuevamente en las instalaciones de la Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza), gracias al apoyo de la Municipalidad de Mendoza. Su arquitectura de estilo industrial y su gran funcionalidad, junto con un amplio estacionamiento gratuito y una excelente accesibilidad para llegar en diversos medios de transporte, la convierten en la locación ideal para el crecimiento del evento.

“Mendoza es el kilómetro cero del negocio de Comercio Exterior del vino argentino, donde todo comienza. De aquí salieron los primeros Malbec que conquistaron al mundo y salen a diario los que llenan las copas de los consumidores que quieren brindar con nuestras mejores etiquetas en todo el planeta. Por eso nos propusimos crear el ámbito perfecto para que productores de todos los tamaños puedan vender fácilmente al mundo sin tener que subirse a un avión, reuniendo en nuestra feria a grandes compradores, siempre cerca de donde los mismos producen. Una iniciativa que empieza por Latinoamérica y que, gracias al apoyo de Prowine, expandiremos hacia los principales mercados globales de estas apasionantes bebidas”, expresa Javier Menajovsky, founder & CEO de Wine Revolution

¿Cómo exponer?
Las bodegas y destilerías interesadas en participar pueden hacerlo contratando un stand, los que se comercializan bajo la modalidad llave en mano, con motivo de facilitar y fomentar la participación de productores de todas las escalas, desde los grandes hasta los más pequeños que recién se inician en el mercado.

El evento también está abierto a empresas relacionadas al sector vitivinícola, ya sean proveedores industriales o de servicios, quienes pueden estar presentes con un stand propio, participar en charlas y Masterclases y/o sumarse como sponsors.

Para mayor información y contrataciones, pueden contactarse al email hola@winerevolution.net o ingresar a www.vinosynegocios.com/expo.

¿Cómo asistir?
El acceso es exclusivo por invitación y sin cargo, ingresando una solicitud en la web www.vinosynegocios.com (estricta admisión).

Las misma se otorgan exclusivamente a todos los actores de la cadena de comercialización y marketing de bebidas, conformadas por quienes recomiendan o deciden las compras de bebidas en comercios y emprendimientos tales como restaurantes, vinotecas, bares, wine bars, hoteles, caterings, autoservicios y supermercados, así como por distribuidores, representantes de venta, importadores, sommeliers en actividad y prensa especializada.

Debido a la capacidad limitada del espacio ferial, se recomienda solicitar su acreditación con la mayor antelación posible.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.