La alucinante experiencia cinematográfica está a punto de comenzar: llega el ciclo de 20 funciones al aire libre en bodegas

El ciclo de cine al aire libre en bodegas presenta su XII edición con una grilla imperdible de 20 funciones. Durante octubre, noviembre y diciembre se podrá vivir una experiencia fascinante con el vino y la montaña como testigos. En esta ocasión, la novedad es que habrá una película 100% mendocina. 

Vino el Cine es la excusa perfecta para invitar a amigos a degustar una copa de vino y, a la vez, disfrutar de las vistas a la cordillera y ver una película en una pantalla gigante, como en el cine; pero al aire libre y en una bodega.


Este Ciclo de Cine Itinerante por los Caminos del Vino es el mejor pretexto para aprovechar durante los tres últimos meses del año. Específicamente, del 20 de octubre al 16 de diciembre, fechas entre las que sucederán las 20 funciones del 2023. Y las entradas ya están en venta.

“La invitación que siempre hacemos es al disfrute pleno, en cada fecha todos los sentidos están súper atentos y todo se convierte en una celebración. La peli es casi una excusa, la gente va a pasarla bien sin importar si es un clásico o si es un título que ya vio mil veces”, comparte Marcelo Costa de Megacine Audiovisuales, la productora creadora del ciclo, que se realiza junto a Bodegas de Argentina.

Vino el Cine se presentó en sociedad en 2011 y hoy ya es todo un clásico de la agenda cultural y recreativa de Mendoza y que tanto locales como turistas eligen.

Escenarios de Vino el Cine
La edición 2023 tendrá 20 funciones completamente diferentes ya que cada una de las bodegas anfitrionas imprimirá su propia personalidad con la hospitalidad, la gastronomía y el portfolio de etiquetas elegido para la ocasión.

Vino el Cine 2023, una edición con sorpresas incluidas
La propuesta cinematográfica al aire libre se reinventa todos los años pero no pierde su esencia. En esta XII edición la frutilla del postre es que, por primera vez, en la grilla habrá una película 100% mendocina. Nos referimos a Parque Central, de los directores José Kemelmajer y Axel Rezinovsky, que podrá verse en diciembre, en Casa Vigil.

«Este Vino el Cine será para celebrar la iniciativa del cine mendocino», resalta Marcelo y aclara que habrá otros títulos que tienen a Mendoza como escenario del rodaje y también algunas sorpresas que pronto se conocerán.

Programación de octubre de Vino el Cine
Viernes 20: «El día que me quieras» (1935). Bodegas Caro  
Viernes 27: «Muerte en un funeral» (2007). Bodega La Rural
Sábado 28: «La muerte le sienta bien» (1992). Viamonte Winery

Grilla completa de funciones: https://vinoelcine.boleteriadigital.com.ar/

Para comprar los tickets, ingresar al mismo sitio, seleccionar el film o la bodega preferida y listo.   Vale destacar que las entradas son solidarias, lo recaudado es a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Mendoza.

Premios para Vino el Cine
El ciclo fue premiado en los Best of Wine Tourism, con la Medalla de Plata en Excelencia en experiencias innovadoras en los años 2018 y 2019; Medalla de Bronce en Excelencia en Arte y Cultura en el año 2018, y Medalla de Oro en Excelencia en Arte y Cultura 2023. Como siempre, Vino el Cine es acompañado por socios estratégicos que hacen posible esta temporada: Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, CATA Internacional, Banco Macro, Vea Cencosud y Club Vea vinos, Inmendoza.com

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.