La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) cambia de sede y tendrá sus oficinas en la Casa de Mendoza  

La institución que reúne a los sommeliers de todo el país, continúa creciendo y anunciando novedades. Tras un acuerdo con el Gobierno de Mendoza, trasladará a partir de enero sus oficinas a la Casa de dicha provincia en Buenos Aires, donde desarrollarán acciones en conjunto para los socios.  

La Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) no ha dejado de crecer en los últimos años –incluso durante el período de pandemia– en materia de agenda, nuevos asociados, beneficios para la profesión y relaciones institucionales, estrechando nuevos acuerdos con los actores más importantes del mundo del vino desde la mirada federal que la define. Todos ellos, motivos que hicieron que fuera necesario mudar sus oficinas a un espacio que se adaptara mejor a sus necesidades actuales, pero que además acompañara las metas y proyectos propuestos para esta nueva etapa de la institución.


Es por eso que a partir del mes de febrero, sus oficinas comenzarán a funcionar en las instalaciones de la Casa de Mendoza en Buenos Aires, ubicada en Av. Callao 445 (CABA), tras un acuerdo con el Gobierno de dicha provincia, que tuvo lugar en el marco del trabajo que se viene desarrollando articuladamente entre ambas entidades. “Este acuerdo es una gran oportunidad para continuar generando nuevas acciones para nuestros socios, trabajar en conjunto tendiendo puentes con una de las provincias más emblemáticas para el sector y promover sinergias en torno al vino argentino y la sommellerie argentina”, destacó el Presidente de la AAS, Matías Prezioso, tras la firma del acuerdo con  la Lic. Mariana Juri, en representación del Ente Mendoza Turismo y el Dr. Víctor Rosaz, Ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia. Y agregó: “Celebro estos intercambios mediante los cuales la Asociación puede continuar integrándose a un escenario que requiere trabajar cada vez más unidos, de forma dinámica, construyendo relaciones institucionales fecundas a través del trabajo mancomunado. Tan necesario hoy para el sector en general y para nuestros objetivos como institución en particular, en representación de la sommellerie argentina. Es por eso que agradezco las gestiones, tanto de Mariana Juri como de Claudia Yanzón, por habernos abierto este camino”.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados