La campaña “Brindar es Dar” (de Verallia) de este año se realizará a beneficio de CONIN

Será los días 23 y 30 de diciembre, en VEA La Barraca y Jumbo Chacras y por cada 5 envases de vidrio se entregará un cupón para participar del sorteo de canastas navideñas. Esta acción tendrá como destino solidario la Fundación CONIN.

La campaña de reciclado de vidrio “Brindar es Dar”, impulsada por Verallia Argentina, celebra 11 años de compromiso ambiental y solidario. Los mendocinos que donen sus botellas y frascos de vidrio estarán contribuyendo a reducir las emisiones de CO2 y, al mismo tiempo, estarán colaborando con Fundación CONIN, institución que desde 1993 lucha contra la desnutrición infantil.  Recientemente, la empresa líder en la fabricación y comercialización de envases de vidrio para la industria del vino firmó un convenio con CONIN por el cual todo el vidrio que se recolecte en el marco del programa de reciclado "Vidrio, una acción transparente” tendrá un destino solidario y servirá para apoyar la causa que lleva adelante la organización que encabeza el Dr. Abel Albino. 


“Nuevamente invitamos a los mendocinos a acercarse a nuestros contenedores ubicados en Vea La Barraca y Jumbo Chacras los días 23 y 30 de diciembre, de 18.30 a 21.30 hs. Por cada 5 envases de vidrio, pueden ser botellas o frascos, se entregará un cupón para participar del sorteo de canastas navideñas, el cual se llevará a cabo el 30 de diciembre, a las 21.30 hs. Además, en ambos puntos de reciclado, se realizarán actividades educativas y lúdicas sobre el cuidado del ambiente y el reciclado de vidrio. Para entretener a los más pequeños estará Botellín y las familias que participen podrán llevarse lindos premios para seguir aprendiendo en casa”, comentó Alejandra Merín, responsable del programa “Vidrio, una acción transparente”.  

Desde la empresa aclararon que no hay un límite de vidrio para participar de la campaña, pero sí es importante saber que no se reciben focos, ni espejos ni otros tipos de vidrio porque no son viables para el reciclado. Solo se pueden depositar botellas y frascos de cualquier tamaño y color.

Sobre el programa “Vidrio, una acción transparente”
Bajo el lema “Reimaginar el vidrio para un futuro sostenible”, Verallia Argentina lleva adelante su programa de reciclado desde el año 2012. En la actualidad, cuenta con 45 contenedores con forma de campana e identificados con el logo de la empresa donde se pueden depositar envases de vidrio (botellas o frascos), que luego son recolectados para convertirlos en botellas nuevas en los hornos que tiene la fábrica en nuestra provincia.

“Verallia tiene el firme propósito de reducir las emisiones de CO2 y fomentar el reciclado de vidrio es una acción muy valiosa para cumplir con esa meta. Por eso, invitamos a las familias mendocinas a unirse a nuestra campaña Brindar en Dar para ser parte de este esfuerzo colectivo por un futuro más sostenible y solidario. Con sus frascos y botellas estarán sumando su granito de arena en el cuidado del medio ambiente y estarán colaborando con la importante obra que desarrolla CONIN en su lucha por una Argentina sin desnutrición infantil”, señaló Walter Formica, director general de Verallia.

Vale destacar que, a partir de diciembre de 2023, se estableció un convenio entre Verallia y Fundación CONIN, que será la institución beneficiada por el programa de reciclado de vidrio. “Los envases que se recolecten durante la campaña Brindar es Dar y los que se donen durante todo el año serán pesados, Verallia los utilizará como materia prima y entregará a CONIN el equivalente en especias para colaborar con alguna de sus necesidades”, explicitó Alejandra Merin.

Para conocer más sobre el Programa de Reciclado ingresar a: https://puntosdereciclado.ar.verallia.com/

A saber
Mecánica de participación: Por cada 5 envases de vidrio que se depositen en los contenedores verdes de Verallia, se otorgará un cupón para participar en el sorteo de canastas navideñas. Los participantes deberán proporcionar sus datos para ingresar a los sorteos. El sorteo será el 30 de diciembre, 21.30 hs, serán 3 canastas navideñas por cada punto de reciclado.

· Fecha: 23 y 30 de diciembre

· Lugar: Vea La Barraca y Jumbo Chacras

· Hora: de 18.30 a 21.30

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.