La construcción se sacó un 5

(Por Lic. Pablo Catalani) Si este sector vital de la economía de Mendoza fuese un estudiante hubiera aprobado de milagro su examen. Es necesario que se ponga a estudiar para mejorar de aquí en adelante. ¿Podrá?

En una reciente encuesta que llevó adelante la Red Edificar Mendoza, el clúster de empresas de materiales de la construcción que, desde hace más de 20 años genera información del sector, otorgó una calificación promedio de cinco puntos sobre 10 posibles al estado actual de la construcción en
Mendoza.

Esta valoración de los casi 300 encuestados que participaron de la consulta, representa a quienes venden materiales, a quienes construyen, a los profesionales de la construcción y a los que  comercializan las propiedades en nuestra provincia, y es sobre todo una síntesis perfecta de la
incertidumbre por la que transita la industria en nuestra región.

Esta calificación es “un ni-ni”, un ni bien ni mal. Podríamos estar peor, sí claro podríamos tener una industria totalmente paralizada, pero también, a esta altura de más de un año y medio de gestión del nuevo color político que maneja Argentina, podríamos tener una industria con una mejor
perfomance, más cerca del 7,..tampoco pedimos un 10.

El sector espera, desde hace tiempo, la reanudación de algunas obras públicas que quedaron paralizadas por Nación, pero también mejores y más claras señales de las obras locales que se han venido dilatando y que aportarían un impulso importante a la mano de obra —o sea, al trabajo de los
mendocinos en este sector—, así como a todos los proveedores de servicios de construcción y a quienes comercializan los materiales necesarios para que esto se lleve adelante.

La falta de créditos hipotecarios a tasas razonables y pagables, a pesar de una inflación anual aproximada del 40 %, no se ha reflejado en el sector privado teniendo en cuenta que, además, estos préstamos están orientados solo a la compra de propiedades y no a la construcción, remodelación,
refacción o ampliación.

La construcción sigue esperando señales que parecieran no aparecer. Veremos cómo evoluciona todo tras las elecciones, si finalmente se ordenan las finanzas y empieza a llegar dinero a la obra pública, pero también al bolsillo de los consumidores, que hoy no pueden aspirar ni a grandes inversiones ni a humildes remodelaciones.

La industria de la construcción en Mendoza necesita urgentemente subir esa calificación de cinco puntos, que no es un reprobado pero estuvo cerca del rojo. Consultá aquí los resultados completos de la encuesta “Estado actual de la construcción en Mendoza”: https://www.edificarmendoza.com.ar/2025/06/04/encuesta-como-esta-la-construccion-en-mendoza/

Mendoza acelera hacia la movilidad eléctrica: empresas apuestan al futuro sustentable

La movilidad eléctrica dejó de ser una promesa lejana y empieza a tomar forma en Mendoza de la mano de empresas que están invirtiendo en el desarrollo de un ecosistema más limpio y eficiente. En septiembre se concretaron dos hitos clave: la apertura de una concesionaria que ofrece un portafolio de autos híbridos y eléctricos, y la habilitación del primer punto de carga de la provincia a través de una compañía de triple impacto.

Cornejo en Guaymallén: “Argentina no tiene destino sin equilibrio fiscal y reformas estructurales”

El municipio de Guaymallén fue sede del primer Foro “Claves para una Argentina competitiva, para evaluar la economía que se viene”, un espacio de debate que reunió a empresarios, académicos, economistas y referentes institucionales. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente Marcos Calvente, se consolidó como una instancia clave para reflexionar sobre los desafíos del país y las oportunidades de Mendoza.

Cordero con Piel de Lobo: los espumantes de Familia Millán que son tendencia

Por su excelente relación precio/calidad, los espumosos de la línea Cordero con Piel de Lobo que elabora Mosquita Muerta Wines en su champagnera propia, ubicada en la provincia de Mendoza, se imponen en las mesas de los hogares, bares y restaurantes de todo el país, al punto que se han convertido en la principal línea de la bodega.

Run for Wine: la experiencia mendocina premiada en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025

Mendoza volvió a brillar en el escenario internacional del enoturismo con un emprendimiento innovador que combina vino, gastronomía y movimiento. Run for Wine, la maratón del vino que recorre restaurantes y bodegas de la provincia, fue distinguida en la categoría Servicios relacionados al turismo del vino en los Best Of Mendoza’s Wine Tourism 2025, el certamen más prestigioso del sector a nivel mundial.