La Feria de Editores abre la convocatoria al Premio a la Labor Librera (mirá quiénes pueden participar)

La librería ganadora recibirá $ 700.000 para comprar libros en la FED y un 50% de descuento en los stands adheridos. El objetivo es reconocer el trabajo de las librerías de todo el territorio argentino.

La Feria de Editores (FED) abrió la convocatoria para la tercera edición del Premio a la labor librera, en la que pueden participar todas las librerías del país, hasta el 9 de julio de 2023 a las 23:30 horas. 


El ganador obtendrá 700.000 pesos para comprar libros y un 50% de descuento en los stands adheridos que participen en la FED 2023, que se realizará entre el 3 y el 6 de agosto, en C Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271, CABA. 

El objetivo es reconocer el trabajo de estos espacios en todo el territorio argentino, que excede ampliamente la venta de libros. Comprende, además, la difusión del pensamiento y la literatura, la permanente relación con la comunidad que la rodea, y la generación de un intercambio cultural dentro y fuera de su espacio físico. 

El jurado tendrá en cuenta la capacidad que tuvo la librería durante 2022 para generar actividades y llevarlas adelante en relación con su tamaño físico. También tomará en consideración la variedad y la originalidad de su propuesta, y el rol que cumple para la comunidad. Se evaluarán los métodos utilizados para difundir las novedades y los fondos editoriales, el vínculo con las demás editoriales y los proveedores, y cómo puede impactar el premio en el desarrollo de la librería.

La postulación y toda la información sobre el premio se encuentra en el siguiente link:  https://feriadeeditores.com.ar/premio-a-la-labor-librera/

Los miembros del jurado, compuesto por cupos vinculados a la realización del libro, son: Débora Mundani (docente y escritora), Victoria Britos (editorial Ampersand), Julieta Roffo (escritora y periodista), Federico Gori (promotor cultural), Alejandro Bideragay (librero y editor) y Enrique Avogadro (Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires).

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural y Mecenazgo. 

Las librerías son el final del recorrido de la cadena de valor del libro, pero también son la forma más democrática de potenciar económicamente su ecosistema. 

Cada vez que una librería vende un libro se activa un círculo virtuoso. La venta impacta en el trabajo de la distribuidora (que le da trabajo a administrativas/os, fleteras/os, contadoras/es, promotoras/es, diseñadoras/es, community managers, etc.), que a su vez es rendido a las editoriales (que dan trabajo a diseñadoras/es, correctoras/es, traductoras/es, maquetadoras/es, editoras/es, community managers e ilustradoras/es), que a su vez le pagan sus regalías a las y los autores.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.