La franquicia mendocina Grupo Omega suma Jujuy y Ushuaia a su plan de expansión nacional

La empresa líder en saneamientos y control de plagas sigue consolidándose como la franquicia más federal de Argentina.

El 2025 es un año más que especial para Grupo Omega, empresa líder en saneamientos y control de plagas. La franquicia mendocina celebra sus 15 años como compañía y no deja de crecer.

Durante los primeros seis meses del año, ya cumplió varios objetivos. Por un lado, consolidar su gestión corporativa y comercial. Y afianzar su liderazgo en todo el país con la apertura de sucursales y nuevas franquicias, que se suman a la red de más de 20 sucursales.

Aperturas y estrategia comercial nacional
El CEO de Grupo Omega, Sebastián Jorro Barón, confirmó los principales hitos del año en materia de expansión y estrategia comercial.
“Desde principio de año sumamos a Andrés Merino, en la oficina en Capital Federal. Se sumó como Gerente Comercial para toda Argentina, apostando a un plan comercial buscando clientes corporativos, que puedan alimentar los servicios para cada una de las sucursales”, apunta Jorro sobre la empresa mendocina que se convirtió en la franquicia más federal.

En su plan de expansión del 2025, sumaron nuevas sucursales y la reciente firma de la primera franquicia de Grupo Omega en Jujuy, cuya sucursal estará en San Salvador de Jujuy. Esta expansión fue posible gracias a la gestión de Suraci Franquicias, que consolida su liderazgo también en la región del Noa.

“Abrimos una nueva sucursal en Corrientes y estamos trabajando con empresas reconocidas como Quilmes o supermercado Changomas y cotizando trabajos con clientes grandes. Y recientemente se firmó el contrato para la primera franquicia de Grupo Omega en Jujuy”.
Respecto a los planes para el futuro cercano, Jorro anticipó: “Otro de los objetivos del 2025 es la apertura de la sucursal en Ushuaia, que en poco tiempo desembarcamos en la ciudad más austral del mundo.”

Este plan estratégico apunta a reforzar la presencia de la empresa en todo el territorio nacional y cubrir zonas clave del país con un modelo de franquicias que busca replicar la calidad y el respaldo del grupo.

Servicios, calidad garantiza y franquicias exitosa
Fundada en Mendoza, Grupo Omega cuenta actualmente con 22 sucursales distribuidas en todo el país, incluyendo provincias como Mendoza, Buenos Aires (Capital, norte, sur y oeste), San Luis, San Juan, Entre Ríos, Chubut, Corrientes, Misiones, Jujuy y la Patagonia. Además, posee sedes internacionales en Santiago de Chile y Valencia, España.

La empresa ofrece servicios integrales de saneamiento y control de plagas, entre los que se destacan: desinfección, desratización y desinsectación; control de fauna, erradicación de aves y murciélagos; limpieza y desinfección de cisternas y tanques de agua; tratamientos fitosanitarios, mantenimiento industrial y trabajos en altura; y venta de equipamiento y capacitación técnica.

Con una plantilla de más de 140 empleados en todo el país, Grupo Omega asegura procesos certificados con normas nacionales e internacionales, además de brindar formación técnica y soporte constante desde su casa matriz.

El modelo de franquicias, considerado el más federal de Argentina, se basa en la selección de socios con vocación de servicio, arraigo regional y compromiso con la calidad. La central de Mendoza ofrece asistencia técnica, comercial y contable para garantizar la homogeneidad del servicio en todas las sucursales.

Con un crecimiento sostenido, la empresa se posiciona como una oportunidad sólida para inversores y franquiciados que buscan sumarse a un modelo consolidado y en expansión federal. Suraci Franquicias es la consultora encargada de comercializar el modelo de franquicias y el método crowdfunding para pequeños inversores pasivos.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.