La franquicia sanrafaelina que conquista Mendoza

(Por Mariangeles Garcia - 384Group) Pachamama abrió sus puertas en noviembre del año 2017, como iniciativa de Silvina Nieto, que decidió apostar al mercado de alimentos saludables a granel, emulando los antiguos almacenes de barrio que acompañaban las mesas de las familias de nuestro país, sobre todo en las provincias del interior. Con el acompañamiento de Josefa y Enrique, sus papás, y en la ciudad de San Rafael, comenzó a operar en el local donde, tradicionalmente, funcionaba el almacén de rubros generales de la familia.

Corría el final del año 2019, cuando Gerardo Garino -pareja de Silvina- se suma a esta iniciativa y deciden dar unos cuantos pasitos más bajo el concepto de un Almacén Natural y los hábitos saludables.

Llegó el mes de marzo de 2020, y Argentina como el resto del mundo se paralizó ante el contexto de pandemia. Muchos comercios de San Rafael, no pudieron sostenerse por el impacto de la brusca caída de sus ventas, el corte de los canales de suministro y muchas otras variables más. El equipo de Pachamama Almacén Natural, decidió ir por más, pero para sobrevivir, había que arriesgar y en grande.

Así es como tomando las oportunidades que presentan las crisis y apoyando a pequeñas pymes que comenzaron a pensar el futuro, se tomó la decisión de innovar en canales de venta y formas no convencionales hasta el momento. Pachamama Almacén Natural se convirtió en el primer comercio de San Rafael, que implementó un sistema de ventas ligado a la comunicación de Whatsapp. Esa iniciativa permitió que una mayor cantidad de clientes de esa Ciudad, pudiesen acceder a los productos y así acortar la distancia y salvar las restricciones debidas a la pandemia. Ese salto innovador, llevó al equipo por más y se tomó la decisión de profesionalizar la empresa y desarrollar un sistema de franquicias, motivo por el cual, se contrataron los servicios de 384Group; y junto a este equipo comenzaron un nuevo proceso transformador.

Respecto a todo este gran camino recorrido, Gerardo reflexiona “Pensamos que el modelo de franquicias, nos permitiría expandirnos rápidamente como empresa y derramar a las pequeñas comunidades, oportunidades de trabajo, crecimiento y por, sobre todo, el bienestar general de un consumo natural y saludable de productos. El disparador, sin lugar a dudas, fue la observación y el análisis de las grandes marcas que han marcado una diferencia priorizando siempre al Cliente”.

Para desarrollar el modelo de franquicia fue necesario un cambio estructural complejo sumado a mantener metodologías ágiles y un compromiso genuino con los valores organizacionales que le dieron nacimiento. Esto permite un manejo flexible y que las personas que vayan sumándose a la marca - ya sea como equipo de trabajo o como Franquiciados - siempre sientan que están trabajando en casa. Silvina agrega “Las ventajas de contar con estructuras de personal pequeñas en las unidades de negocio, implica una mayor flexibilidad.

Los cambios fueron y son abordados con un gran consenso y participación. No descartamos ninguna idea hasta que la validamos como equipo o no. Una gran ventaja, que nos permite sacar de todo nuestro plantel, una gran y rápida adaptación a los cambios”.

La empresa tiene una marcada visión a mediano y largo plazo de hacia dónde quiere llevar el negocio. Con lo que Gerardo concluye “Queremos convertirnos en líderes regionales y expandir nuestras fronteras, por eso es que uno de los objetivos más firmes, es afianzarnos como referentes para nuestra familia de clientes. Esto nos acompañará a desarrollar nuevos mercados, alcanzar participaciones interesantes y poder transferir un nuevo concepto de salud y bienestar”.

La marca ya cuenta con toda la estructura necesaria para acompañar y transmitir su know how a todo aquel que decida sumarse como franquiciado y, así, llegar a las distintas zonas de nuestra provincia, como del resto del país.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.