La Luna Roja convocó a cientos de asistentes en el Parque Cívico

La propuesta permitió seguir el atrayente fenómeno astronómico a través de una pantalla gigante, telescopios y con la explicación de un especialista. También, hubo un show musical en vivo y food trucks.

Este domingo, vecinos y vecinas, mendocinos y turistas pudieron disfrutar un gran evento en la Ciudad de Mendoza, en el que se pudo observar el fenómeno astronómico del eclipse y luna roja con una edición especial de “Astroturismo”. En el Parque Cívico, alrededor de 500 personas se dieron cita para vivenciar este momento de una forma distinta y entretenida, que contó con un show en vivo y food trucks.

La propuesta inició a las 22 con la presentación de la banda musical “Lola”, la cual deleitó a los asistentes con un interesante repertorio de canciones nacionales e internacionales. Posteriormente, con el inicio del eclipse, comenzó una transmisión simultánea del fenómeno en una pantalla gigante, acompañada por las explicaciones acerca de este suceso producido al interponerse la Tierra entre la Luna y el Sol, permitiendo que se forme un color rojizo sobre el satélite, brindadas por el especialista en astronomía Walter García de “El Firmamento”.

Si bien la nubosidad de la fresca noche ocultó algunos lapsos del eclipse, la conexión con el “Observatorio Creek” de Las Grutas, permitió continuar contemplando este atrayente evento astronómico por medio de la pantalla gigante. Ya con el cielo despejado y la posibilidad de acercarse a los telescopios dispuestos en el lugar, los presentes pudieron observar a través de los mismos el fenómeno de la luna roja.

Este gran encuentro fue realizado en el marco del programa “Astroturismo”, llevado adelante desde hace 8 años junto a la organización “El Firmamento”, la cual en esta ocasión dispuso de seis telescopios para que la gente apreciara el suceso.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.