La segunda edición de Dionisias Wine Fair llega con más de cien etiquetas de vinos para degustar

La invitación es para el 9 y 10 de septiembre, de 18 a 23, en Espacio Arizu de Godoy Cruz. La feria reúne a 24 reconocidas enólogas, productos mendocinos de emprendedoras locales, gastronomía de foodtrucks y bandas de música en vivo. Entrada general gratuita.

La segunda edición de Dionisias, la feria de vinos protagonizada por mujeres de la industria vitivinícola del país ya está en marcha. Será el 9 y 10 de septiembre, de 18 a 23, en Espacio Arizu de Godoy Cruz -Belgrano 1400-.


En esta oportunidad, serán 24 las bodegas participantes y más de cien etiquetas de vinos de alta gama, disponibles para degustar durante los dos días. Además, el programa incluye un mercado de productos locales a cargo de mujeres, un patio de comidas con foodtrucks y shows de música de DJ´s y bandas locales.

Si bien el corazón de la feria sigue siendo la cata de vinos creados, esta segunda edición trae una propuesta “recargada” dada por la variedad de espectáculos artísticos: el sábado acompañarán el evento la comunicadora y cantante, Clarita Ceschín (pop internacional) y la agrupación El Gremio Tropical, conformada íntegramente por mujeres. 

En tanto, el domingo será la DJ Melanie Camsen quien tome la posta por la tarde para finalizar con Brassass, el ensamble musical que combina instrumentos de viento y percusión y resulta una fusión de ritmos de jazz, funk y soul.

Otro de los imperdibles de Dionisias Wine Fair será su propuesta gastronómica: cafés, pastelería y también sándwiches de milanesas, napolitanos, empanadas, wafles salados y dulce y papas fritas, serán algunas de las elaboraciones de la mano de Andando Café, Fortunato- panino napoletano- y Súper Mila con sus milanesas de especialidad.

Es importante destacar que, al ser un lugar patrimonial, Espacio Arizu también ofrece a sus visitantes la posibilidad de hacer un recorrido por su muestra que da cuenta de la historia y recuerdos que alberga ese sitio.

La invitación es para todos los mendocinos y turistas que visiten Mendoza. La entrada general al predio es gratuita. Para degustar los vinos se debe adquirir un ticket que podrá comprarse en el lugar o de manera online por EntradaWeb -www.entradaweb.com-. 

Dionisias Wine Fair Segunda Edición, una a una
Las “dionisias” que se suman a la segunda edición son: Mariela Ardito (propietaria de Canto), Antonella y Marita Bressia (propietarias de Bressia Casa de Vinos), Ana Lovaglio Balbo (propietaria de Susana Balbo Wines), Denis Vicino (enóloga de Finca La Anita), Andrea Ferreyra (enóloga de Finca La Celia), Miriam Gómez y Jimena López (enólogas y dueñas de Sólo Una Vez), Alejandra Riofrío (enóloga de Bodega Navarro Correas), Magdalena Viani, Sofía Di Matía y Georgina Mendoza (enólogas de Bodega Trivento), Marianela Rossi (enóloga de Reval San Isidro), Grupo de Mujeres de la Viña, Constanza Gaitieri (enóloga y dueña de Malpensado y Dark Wines), Belén Rodríguez (enóloga de La Linda), Eugenia Baigorria (dueña y enóloga de Bodega Mi Terruño), Andrea Tansini (enóloga de Bodega Doña Paula), Evangelina Colucci (enóloga de Bodega Vistalba), Silvia Corti (enóloga y propietaria de Silvia Corti Wines), Mónica Najurieta y Rocío Blanco (propietarias de Bodega Familia Blanco), Fernanda Martino (propietaria de Martino Wines), Paula Witowski (enóloga de Rutini Wines), Guadalupe Savina (enóloga y propietaria de Finca Savina), Sol Pippi (enóloga de Trapiche), Angelina Yañez (enóloga de Lamadrid Estate Wines), Ana Carina Pubill (dueña de Bambina Wines) y Lucía Espejo (enóloga de Domaine Le Billoud).  

En tanto, del Mercado de productos de Mendoza participarán, entre otras, María Cicchitti (María Cicchitti Textiles -tejidos artesanales-), Alejandra Navarría (Yoga por los Caminos del Vino), Ana De Cara (La Pausa Casa de Talleres), Noe Roldán (Las Botánicas by Noe_Ilustra), Sabri Fachín (Cuál es mi copa), Flora Ferrer (Flora Ferrer Sommelier), Natalia Sánchez Zapponi (Dulce Latido de los Andes Alfajores) e integrantes de La Ruta de Artesanos y Emprendedores Mendocinos del Gobierno de Mendoza. 

Es importante destacar que Dionisias Wine Fair cuenta con el apoyo de Gobierno de Mendoza, Hillebrand-Gori, Club Vea Vinos, Remax, Francesco Ristorante, Tabula La Imprenta, Wine Institute, Cepajes Cristalería, Lunta Vivero y Municipalidad de Godoy Cruz. Como media partners: Diario Mendoza Post, Memo Diario, El Triunfo de Baco, Mundo ClubHouse, InfoMendoza y Voilá. 

El apoyo institucional es brindado por Wines of Argentina y Bodegas de Argentina, a través de su programa Wine In Moderation, que difunde el consumo responsable de alcohol.

Datos de Interés
Dionisias Wine Fair – Segunda Edición – Entrada General Gratuita
Lugar: Espacio Arizu – Belgrano 1400, Godoy Cruz.
Fechas y horarios: 9 y 10 de septiembre - de 18 a 23 (servicio de vino hasta las 22).
Pase full anticipado para degustación con copa incluida: EntradaWeb 
https://www.entradaweb.com.ar/index.php?r=site/detalles&d=5326d591
Tickets Degustación de 6 vinos: desde $ 3.000 – venta en el lugar. Seguro por copa- 
Contacto: IG @dionisiaswinefair / dionisiaswf@gmail.com

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.