La UnCuyo fue calificada como la universidad con mayor crecimiento de Argentina

La UnCuyo escaló 23 posiciones, pasando del puesto 94° al 71° en la edición 2023 del Ranking de la consultora especializada en educación superior QS Quacquarelli Symonds. 

De esta manera, la Casa de Estudios no solo se mantiene entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica, sino que mejoró notablemente en la última medición debido a que progresó en 6 de los 8 indicadores que se evalúan.

En la última medición, difundida recientemente, de las 43 universidades argentinas, solo 8 lograron mejorar su posicionamiento y la UNCUYO –que a nivel nacional está en el puesto 8– fue la que más se destacó, con mejor rendimiento y con un salto en la tabla general.

El reporte de QS también indica que la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona 67,5% por encima de la media de las universidades de la región y 52,9% por sobre el promedio de sus pares argentinas, otro dato que ayuda a comprender el crecimiento en el ranking general.

Uno de los indicadores donde se vieron las mejoras fue en la ratio profesor/alumno, es decir en la proporción entre docentes y estudiantes. Este es un punto fuerte de Argentina en la clasificación de este año: cuenta con 13 universidades en el top-50 latinoamericano en este indicador, más que ningún otro país.

Dentro de los indicadores evaluados, las citas académicas por publicación lideraron seguidas muy de cerca por la red internacional de investigación y en tercer lugar la cantidad de docentes por estudiante. Este último representa, a nivel mundial, el nivel de compromiso de nuestra universidad por garantizar la calidad educativa en sus aulas.

El QS World University Rankings: América Latina, en su 12° edición, analizó los indicadores de 428 instituciones en 20 países de la región. Del total de las 43 de Argentina, además de reflejar que solo 8 mejoraron, se mostró que 11 cayeron y 24 mantuvieron su posición año tras año.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados