La UNCuyo potencia sus programas internacionales (becas e intercambios disponibles para realizar en India, China, EE.UU. y Chile)

La Universidad Nacional de Cuyo desde su Secretaría de Relaciones Internacionales ofrece posibilidades de estudio con becas a estudiantes, egresados y profesores de dicha universidad. 

Entre ellas se encuentra Schwarzman Scholars es una beca diseñada para preparar a jóvenes líderes que sirvan de puente entre China y el resto del mundo. Ya sea en política, negocios o ciencia el éxito de los futuros líderes dependerá de su comprensión del papel de China en las tendencias globales.


La experiencia aporta a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo y de generar redes profesionales a través del Máster en Asuntos Globales de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.

El programa académico se concentra en las siguientes disciplinas: Política Pública, Economía y Negocios, y Estudios Internacionales. Además, brinda oportunidades de aprendizaje con líderes de China y del mundo a través de conferencias, pasantías, una red de mentores y seminarios intensivos.

Por otro lado, el Programa de cursos ITEC (Indian Technical and Economic Cooperation) que permite capacitarse en diferentes centros de excelencia de la India. ITEC financia pasaje aéreo, alojamiento, viático, seguro médico por urgencias, matrícula del curso.

Becas para mejorar el inglés, adquirir herramientas de internacionalización y desarrollar capacidades de liderazgo viviendo una experiencia multicultural en University of Arkansas que está 100% financiado por Estudio BA. “Internacionalizá tu futuro” es una propuesta dentro del Programa “Estudio en Buenos Aires” impulsada por la Dirección General de Desarrollo Universitario de la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) que tiene por objetivo desarrollar la fluidez a nivel oral en el idioma inglés de los/las alumnos/as participantes y brindar una experiencia virtual de intercambio cultural, internacionalización y desarrollo para el liderazgo, entre jóvenes de diferentes países.

La propuesta tiene por objeto becar hasta cien (100) estudiantes universitarios de pregrado y/o grado para que realicen un curso virtual, dictado por la University of Arkansas “Fayetteville” de 20 horas de duración, a fin de que los beneficiarios seleccionados puedan desarrollar y mejorar la habilidad del habla en el idioma inglés, a través de una serie de actividades que impulsen a su vez la interculturalidad entre estudiantes de distintos países.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.