La UNCuyo y la Universidad Médica de Innsbruck de Austria crean puentes para fomentar el intercambio educativo en sanidad

La UNCUYO trabaja activamente en la internacionalización de conocimientos y como parte de esa política, autoridades de esa Casa de Estudios firmaron un convenio con representantes de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria. La intención es generar nuevos puentes para la transferencia de saberes y la realización de trabajos conjuntos de investigación. 

El documento comenzó a gestarse hace un par de años, en ocasión de la visita a Mendoza de la profesora y representante de esa Universidad, Birgit Högl. En aquella oportunidad, el cónsul de Austria en Mendoza, Federico Kahr, realizó la vinculación entre la visitante y la Facultad de Ciencias Médicas, gestión que constituyó el primer paso para que Högl se convierta en profesora invitada en el Curso Internacional Runners y alto rendimiento en altura (en 2022 iniciará su segunda edición) y como disertante en las Jornadas Internacionales de Sueño.

Así, el convenio rubricado en nombre de la UNCUYO por el rector Daniel Pizzi presenta en la coordinación de las contrapartes al decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Roberto Miatello, y en representación de Innsbruck, a Sabine Edlinger de la oficina de Relaciones Internacionales. El mismo pretende fomentar el intercambio académico en docencia e investigación, en relación a temáticas de actividad física y salud y en el área de las neurociencias.

En ese sentido el vicerrector Jorge Barón se reunió con Birgit Högl, Federico Kahr, Roberto Miatello, y también con el coordinador general de de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Germán Moyano, la secretaria Académica y de Desarrollo Institucional, María Elena Rüttler, y la asesora de esa Secretaria, Astrid Schmidt

Durante el encuentro Barón destacó la vocación de internacionalización de la UNCUYO, que supera lo académico para convertirse en una aspiración de multiculturalidad, que favorezca el tan necesario entendimiento entre los pueblos. Además, garantizó que la política de internacionalización de la Universidad no cambia cuando hay sucesión de autoridades, ya que es parte de un plan estratégico, que en este caso ya alcanza al 2030.

Por su parte María Elena Rüttler se refirió al uso que le dará la Facultad al convenio, en virtud de una política académica en la que se promueve la formación en idiomas en estudiantes avanzados de Medicina y Enfermería. Al respecto comentó que desde 2015 se vienen ofreciendo cursos de idiomas para ciencias de la salud de alemán y luego de francés, lo que ha facilitado un importante intercambio de estudiantes a partir de convenios con hospitales en Bremen y Demmin y un acuerdo específico de movilidad estudiantil con la Facultad de Medicina de la Albert-Ludwigs-Universität de Freiburg. Mencionó, a su vez, que este año un hospital alemán recibirá a la primera egresada de Medicina de UNCUYO para realizar su residencia.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.