La Universidad Siglo 21 junto a la Fundación SiMas, inaugurará un CAU para la Comunidad Originaria Huarpes en Lavalle

Con el propósito de aportar posibilidades reales en términos de acceso a la educación superior y bajo los pilares de igualdad, diversidad e inclusión, el 14 de julio se inaugurará el CAU Asunción-Mendoza, en el departamento de Lavalle.

En este contexto, la Universidad Siglo 21, a través de una alianza con la Fundación SiMas, crea el Centro de Apoyo Universitario para la comunidad originaria Huarpe Paula Guaquinchay.

Este nuevo espacio será un punto digital, equipado con herramientas técnicas y conectividad para que sus miembros puedan transitar el camino de formación hacia el título universitario y convertirse en profesionales con becas completas.

El departamento de Lavalle se ubica en el sector noreste de Mendoza. Es el quinto lugar con mayor extensión en la provincia, con tierras áridas conocidas como “secano” donde habitan las Comunidades Originarias de Los Huarpes qué resguardan las tradiciones y raíces de sus ancestros.

El proyecto responde a una lucha que llevan adelante las comunidades desde hace tiempo, en la búsqueda de acceder a ofertas terciarias y/o universitarias en la zona, ya que las distancias y la falta de transporte público (sumado a la situación de vulnerabilidad social) hacen difícil el acceso a estudios superiores.

Participarán de la inauguración, la Rectora de la Universidad Siglo 21, Mgter. María Belén Mendé, su Presidente y Fundador, Juan Carlos Rabbat, representantes de las organizaciones que acompañan esta iniciativa y autoridades locales.

La integración social como eje fundacional

Los CAUs tienen como objetivo generar alianzas vitales con los jóvenes, donde más allá de la formación académica, se busca acompañarlos en los procesos de crecimiento personal, dando soporte integral en temas administrativos, académicos y psicoeducativos, un lugar de vinculación donde sentirse apoyado para transitar con éxito su experiencia universitaria.

Este nuevo CAU se suma al de la localidad de Abra Pampa, en la Puna Jujeña, inaugurado hace ya 10 años para acompañar a la comunidad Warmi Huasi Yachana y el CAU Maldonado, inaugurado 2 años atrás en la Ciudad de Córdoba, con la misión de apoyar al Centro Comunitario “Hector G. Oberlin”.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.