La “Vínica Excusa”, un ciclo innovador para festejar cada varietal y compartirlo con la pastelería y el oliva

Apasionados del buen vivir  invitan a un ciclo que une el vino, el aceite de oliva y la pastelería bajo el calendario vínico, propuesta innovadoras para despertar nuevos intereses en el mundo vitivinícola.

“Tu Vínica Excusa”, una nueva iniciativa volcada al mundo del vino con una plan innovador: conectarse con el vino, el aceite de oliva y la pastelería, dentro del “Calendario Vitivinícola Argentino”.

La sommelier en AOVE María Elena Puerta, la pastelera Victoria Visintín y el sommelier Julio Luján dan vida a este proyecto.  “Somos un grupo de tres personas apasionadas por lo que nos gusta, que buscamos ser el nexo entre nuestra pasión enogastronómica y el consumidor, por eso queremos invitarte a esta aventura, un camino de ida, sin fin.Lo que se busca es celebrar mes a mes el aniversario de cada cepa en Argentina, de acuerdo a una experiencia sensorial, en donde sabores y aromas te llevarán a vivenciar una aventura única e irrepetible” manifiesta Maria Elena Puerta. 

La propuesta ofrece un ciclo de degustaciones y del análisis sensorial del vino y el aceite de oliva con sus respectivos maridajes, dentro del Calendario Vitivinícola Argentino. El ciclo lo estrena el Syrah, ya que el 16 de febrero, se celebra el Día Mundial del Syrah. Se realizará el primer episodio el 27 de febrero, de 20 a 23, en Tent Espacio Cowork, Arístides Villanueva 430 (Ciudad de Mendoza) bajo el lema:  “En febrero 2024 enamórate junto al Syrah”. 

El objetivo es descubrir cómo, a través de este ciclo de degustaciones y del análisis sensorial del vino y el aceite de oliva con sus respectivos maridajes, se pueden lograr reflexiones maravillosas, teniendo como premisa que no existen estructuras, teorías ni verdades absolutas dentro del mundo de esta bebida ancestral.

Para el primer episodio, los cupos son limitados y tiene un costo de $ 12.000. Se cancela contra reserva al +54 3516 599 555 (sommelier Julio Luján). Incluye: Degustación de dos aceites de oliva virgen extra + Degustación de cuatro vinos Syrah de diferentes bodegas y regiones vitivinícolas de Argentina + Degustación de mini cake de autor y una sorpresa al final de la velada.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.