Las buenas, se cuentan: Francesco Ristorante pone en funcionamiento paneles solares para el abastecimiento energético de su espacio gastronómico

La obra incluye 28 paneles, con una orientación de este a oeste, que generarán el 30 por ciento de la energía consumida por el espacio gastronómico en el año.

Francesco Ristorante comenzó el 2024 con algunas buenas nuevas, entre las que se incluye, una obra de 28 paneles solares, con orientación de este a oeste, que generarán el 30 por ciento de la energía consumida por el lugar en el año. 

Fue así que una vez concluida la obra –los paneles están instalados en el techo de la tradicional casona de calle Chile- Beatriz Barbera y su madre, la reconocida cocinera María Teresa, recibieron al intendente Ulpiano Suarez; al director de Obras y Ambiente, Sebastián Fermani; y al secretario de Cultura y Turismo, Roberto Ríos para celebrar este paso hacia la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

Junto a los ingenieros Diego Logotetti y Miguel Arce, responsables del proyecto, los invitados recorrieron las instalaciones para interiorizarse sobre el trabajo realizado y el alcance a futuro.

“Estamos muy contentos de concretar esta obra en nuestra casa que venimos planificando desde hace un tiempo. Estos paneles permitirán un mejor aprovechamiento de energía anual y así, damos un paso más hacia la sustentabilidad”, dijo Beatriz Barbera y agregó que en un tiempo más planean extender la obra para lograr la generación del 50 por ciento de la energía que se consume en el restaurante.

Por su parte, el intendente Ulpiano Suarez felicitó a Barbera por la iniciativa y expresó su alegría de reencontrarse con “la Tere”. “Es muy importante para la ciudad esto que está sucediendo en Francesco, un lugar emblemático. Es un ejemplo y queremos que se siga replicando en otros establecimientos gastronómicos y de otras actividades que también son motores de la economía de Mendoza. Todo esto va en sintonía con nuestra gestión de triple impacto que hemos planteado. Además del cuidado del ambiente y la incorporación de tecnología para algo tan necesario en este momento que vive el planeta que es la transición de la utilización de energías limpias como la fotovoltaica”.

Suarez y Barbera coincidieron en que, sin dudas, estas obras también contribuyen a seguir posicionando a Mendoza como un destino turístico y gastronómico que, año a año, es elegido por miles y miles de visitantes del país y del mundo. Además, cada uno desde su función se comprometió a acompañarse en éstas y otras acciones similares y trabajar de manera conjunta para beneficio de Mendoza.

Antes de finalizar la reunión, los ingenieros Logotetti y Arce explicaron que con esta obra la inversión económica inicial se recupera, aproximadamente, en 8 años y que la instalación tiene una vida útil de 25 años, “con lo cual son muchos los años de ganancia en facturación energética”.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.