Las exportaciones de Mendoza en alza gracias al vino y hortalizas industrializadas

La provincia tuvo un balance positivo en ventas al exterior de Productos Primarios y de las Industrias de Origen Agropecuario.

En 2020, el vino fue el producto que más creció en materia de exportaciones, alcanzando 34% de incremento en volumen, con más de 355 millones de litros exportados. Este importante aumento en la cantidad de litros exportados fue impulsado por un destacable desempeño de las exportaciones de vino a granel. Ello explica que cuando observamos el monto facturado en dólares FOB, se observa una caída del 0,6 % cuando se comparan los más de 719 millones de dólares facturados por el sector en el 2020 con los 723 millones del año anterior.

Esta excelente performance de las exportaciones del vino a granel permitió que ya en 2020 se alcanzaran los objetivos de venta planteados en 2018 por la Cámara Argentina de Vino a Granel para ser logrados en 2023. Cabe destacar que las exportaciones de vino a granel de Mendoza durante 2020 resultaron en 86% más que en 2019, aportando la provincia 170,5 millones de litros al total nacional -193 millones de litros-, por un valor en dólares de 76,8 millones que equivale a 37% más que el año anterior.

Vale destacar que las exportaciones de Mendoza significan 89,6% del total facturado por el país y 88,3% del volumen exportado a nivel nacional.

El vino fraccionado tuvo un buen año y es que el consumo en los hogares aumentó en pandemia. Creció 7% en volumen y solo cayó 3% en dólares, alcanzando 180,7 millones de litros por un valor total de 628,5 millones de dólares.

Saldo positivo para productos primarios e industrializados

Tanto los Productos Primarios (PP) como las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) arrojaron saldo positivo en el año cerrado 2020 en materia de exportaciones. Sin embargo, la caída de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) arrastra el total general a una caída del 5% en los volúmenes totales exportados.

En el comparativo del año cerrado 2020 versus 2019, se refleja un crecimiento de los PP de 25% en peso neto, con 201 millones de kilos exportados, y un aumento de 20% en valores FOB, con 202 millones de dólares.

Entre los PP que más incrementos han tenido, se destaca la cebolla, con un alza de 109% en peso neto y alrededor de 28,6 millones de kilos vendidos. En valores FOB, el incremento es de 65%, con alrededor de 4,3 millones de dólares.

También se verifican importantes incrementos en el caso del tomate fresco y algunas hortalizas verdes, como calabacines, pimientos y similares. Clasificadas bajo el rubro resto de hortalizas y legumbres sin elaborar, este grupo de productos tuvo un crecimiento de 102% en peso neto y 57% en precio FOB, exportando más de 33 millones de kilos por un valor de 5,7 millones de dólares. El mayor aporte lo genera en este rubro el tomate.

Un tratamiento especial merece el ajo y las nueces, ya que han crecido en precio pero han caído en peso neto. En el primer caso, la facturación creció 10% alcanzando los 123 millones de dólares debido a un mejor precio internacional del ajo debido principalmente a la baja de la oferta por parte de China que no alcanzó a reemplazar España. Sin embargo, el producto exportado cayó en volumen registrando embarques por 70 millones de kilos versus los 83 millones de kilos del año anterior.

En el caso de los frutos secos la caída en peso fue de 6%, con 4,78 millones de kilos exportados hasta ahora, por un valor de poco más de 15,4 millones de dólares que reflejan un alza de 10% con respecto al año anterior, lo que implica la obtención de mejores precios de colocación del producto.

Por su parte, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) crecieron 20% en peso neto y cayeron solo 1 % en valores FOB, con un total de 592 millones de kilos vendidos por un valor de 969 millones de dólares, constituyéndose así en el 50% de las exportaciones mendocinas.

En el caso de los bienes industriales, mayormente asociados a la inversión, ya sea en maquinarias, partes y piezas, elementos para la construcción o insumos para otros bienes similares se han visto afectados, salvo muy pocas excepciones, por la disminución de la actividad en todo el mundo, la incertidumbre que es el peor enemigo de la inversión y también por la afectación en las cadenas de suministros de materias primas.

En lo que se refiere a Combustibles y Energía, la disminución de la actividad industrial en los países importadores de combustibles líquidos, caso gas licuado, se puede inferir sin grandes explicaciones. En lo que respecta a los combustibles que se exportan a través del aprovisionamiento de las aeronaves extranjeras que conectan a Mendoza con el mundo no se requiere de mayores explicaciones ante la ausencia de vuelos de las compañías como Copa, Gol o Latam en sus vuelos a Perú o Brasil, en la mayor parte del año.

Fuente: Prensa Mendoza

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.