Laur logra medalla de oro en el concurso internacional de Turquía

La olivicola de los Millán- la número uno del mundo–  logró medalla de otro y se desprenden otras olivícolas mendocinas  con medallas de plata posicionando fuertemente la IG Mendoza.

El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un jurado compuesto por 32 integrantes de 12 países. De las 21 medallas que obtuvo Argentina, 13 fueron para productos mendocinos.
Se realizó en Turquía el concurso internacional de aceites de oliva virgen extra Anatolian IOOC 2023, unos de los más importantes del mundo. Sobre 21 medallas que ganaron productos argentinos, 13 fueron mendocinos portadores de la Indicación Geográfica (IG) de calidad.


El concurso se llevó a cabo en la ciudad de Burhanye, Turquía, y contó con un panel de jurados compuesto por 32 miembros provenientes de 12 países: España, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Japón, China, Argentina, Marruecos, Palestina, Portugal y Francia. Por Argentina participaron Carolina Caprio y Mónica Bauzá.

En total, el concurso Anatolian IOOC 2023 reunió 356 muestras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) de 15 países y se entregaron premios especiales, Best in Class, Best in Country, Medalla de Oro y Medalla de Plata.

Argentina terminó obteniendo un premio especial, cuatro medallas de oro y 17 medallas de plata y de este modo demostró la excelente calidad de los AOVE del país, que año a año aumentan su calidad y se nivelan con los grandes productores mundiales.

En 2021, Mendoza obtuvo 6 medallas en este concurso (10 la Argentina) y, en 2022, ese número se elevó a 10 medallas para Mendoza (14 la Argentina).

Este año fueron 13 medallas las correspondientes a Mendoza, sobre un total de 21 para la Argentina. Cabe mencionar que siempre es mucho más complejo ganar en los concursos del hemisferio Norte, dado que nuestros aceites compiten en contraestación, contra aceites mucho más jóvenes.

En el medallero global, Argentina se posicionó en tercer lugar, luego de los locales, Turquía y Grecia, y superó a países tradicionalmente fuertes como España, Italia o Portugal.

Un último y llamativo dato surge de analizar los sellos de calidad vinculados al origen de cada aceite, ya que tanto la Indicación Geográfica (IG) Mendoza (Argentina) como la Denominación de Origen Protegida (DOP) Tras-os-Mont (Portugal) compartieron el segundo lugar, con 3 medallas cada una de ellas; luego de la mundialmente reconocida Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba (España), que contó con 6 medallas.

Premios argentinos

Premio Especial – Best Argentina: Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

Medallas de Oro:

·  Azait de Aimurai SA (La Rioja).

·  Gran Laur de Millán SA (Mendoza).

·  Olivum Blend Medio de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Siriano de Aimurai SA (La Rioja).

Medallas de Plata:

·  Altos Limpios de Millán SA (Mendoza).

·  Coraggio Arauco – IG Mendoza de Old Tree Premium Olive Oils (Mendoza).

·  Cortijo el Olivar de Viña Las Perdices (Mendoza).

·  Cruz de Piedra Orgánico de Millán SA (Mendoza).

·  D’Aguirre Clásico de Aimurai SA (La Rioja).

·  D’Aguirre Premium de Aimurai SA (La Rioja).

·  El Mistol Premium de Agropecuaria El Mistol SA (San Juan).

·  Finca San Gerardo Terroir Series Blend – IG Mendoza de Straven SA (Mendoza).

·  Gran Mendoza de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Laur Blend de Terroir de Millán SA (Mendoza).

·  Medrano de Millán SA (Mendoza).

·  Oculto Blend – IG Mendoza de Facultad De Ciencias Agrarias – UNCuyo (Mendoza).

·  Olivum Changlot de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Olivum Coratina de Establecimiento Olivum SA (San Juan).

·  Santa Augusta Arbequina de Millán SA (Mendoza).

·  Santa Augusta Blend de Millán SA (Mendoza).

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.