Licitación del Tesoro, presión sobre el dólar y la saga de tarifas en EE.UU.

(Ohana Inversiones) ¿En julio tendremos una fuerte suba como viene pasando en todo el 2025? 

Por lo pronto lo que podemos decir es que las acciones corrigieron con fuerza a principio de año, y desde entonces quedaron lateralizando sin definición. Esa incertidumbre parece tener nombre y apellido: Elecciones Legislativas.

Los recientes problemas con las acciones de YPF, por una expropiación pésimamente realizada en el 2012, demuestran que el riesgo político y jurídico de Argentina es real, y no una frase bonita.

¿Qué pasa con el mercado argentino?
Acuerdo con USA: se estaría cerrando un acuerdo por aranceles del 10% con EE.UU., aunque sigue la duda sobre si se logrará una rebaja para el importante sector del aluminio.

Bonos US$: el 9 de julio se pagan cupones y amortizaciones (devolución de capital) de bonos en dólares.

AL29/GD29 pagan amortización del 10%.
AL30/GD30: pagan amortización del 8%.
GD46: 2,27 usd por lámina de 100.

Licitación del Tesoro: el gobierno tiene una licitación clave esta semana para conseguir $ 2.9 billones y cubrir vencimientos de deuda propia. En paralelo el BCRA canjeó sus LEFI por Lecaps.

YPF: el gobierno evalúa acciones legales en Argentina para impedir que la justicia de EE.UU. ordene la transferencia de acciones de la petrolera por el juicio de expropiación. El CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que el fallo “no es contra la compañía, sino contra la República”. A la par, bonistas del default 2001 también buscan compensación en acciones de YPF.

Mercado Internacional 

La semana en los mercados globales estuvo marcada por un fuerte "tira y afloja" entre datos económicos sólidos y una creciente incertidumbre política. Por un lado, un dato de empleo en Estados Unidos más robusto de lo esperado lo cual marcó un cambio en las expectativas del mercado, que ahora ve menos probable una baja de tasas de la Reserva Federal en el corto plazo. Sin embargo, esta fortaleza económica se ve opacada por la inminente fecha límite del 9 de julio para la tregua arancelaria, con amenazas de nuevas tarifas por parte de EE.UU. que generan nerviosismo. Este complejo panorama se completa con un freno en los recortes de tasas en Europa y una renovada tensión geopolítica tras los ataques rusos a Kiev, configurando un escenario donde los inversores deben balancear la buena salud de la economía estadounidense con riesgos políticos cada vez más latentes.

Fuerte el empleo USA: se crearon más empleos de lo esperado, lo que aleja la posibilidad de que la Reserva Federal baje las tasas de interés en el corto plazo.

Europa frena recortes: la inflación en Europa volvió a la meta del 2%, por lo que el Banco Central Europeo no planea realizar más bajas de tasas en el corto plazo.

🇷🇺 Rusia ataca Kiev: un bombardeo ruso a la capital de Ucrania reavivó la tensión geopolítica e impactó negativamente en las bolsas europeas durante la semana.

Petróleo: OPEP+, el grupo de países petroleros busca aumentar su producción, sumando 411.000 barriles diarios en agosto. La medida apunta a recuperar cuota de mercado frente al petróleo estadounidense. El Brent cierra la semana en +67,905

Big Beautiful Bill: Trump logra otra victoria, consiguió la aprobación de su megaproyecto de reforma fiscal.

BofA alerta por burbuja: el banco de inversión Bank of America advierte que la suba de la bolsa de EE.UU. podría entrar en una nueva burbuja y generar señales de venta, recomendando cautela.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.