Finanzas

Vie 14/11/2025

Dólar débil: ¿es el momento de invertir fuera de EE.UU. y mirar mercados emergentes?

(Por Equipo de Research de Portfolio SA) Tras semanas de marcada euforia post electoral, los mercados locales muestran señales de una leve toma de ganancias, acompañadas por una moderación en los volúmenes operativos.

Autor:
  • (Por Equipo de Research de Portfolio SA) Tras semanas de marcada euforia post electoral, los mercados locales muestran señales de una leve toma de ganancias, acompañadas por una moderación en los volúmenes operativos.

Mié 12/11/2025

Sobre política monetaria, la licitación del Tesoro y dinámica de tasas

(Emilio Botto, de Mills Capital Group) "El Tesoro absorbió $ 0,9 billones en la última licitación, una señal de que la liquidez sistémica ya no es una preocupación inmediata. No se trató de una estrategia defensiva, sino de un ajuste técnico frente a un exceso de pesos en el mercado. Por primera vez en más de seis meses, el Tesoro evitó ofrecer instrumentos con vencimientos cortos. La decisión de alargar duration busca reconstruir la curva en pesos y testear el apetito del mercado por plazos más largos."

Autor:
  • (Emilio Botto, de Mills Capital Group) "El Tesoro absorbió $ 0,9 billones en la última licitación, una señal de que la liquidez sistémica ya no es una preocupación inmediata. No se trató de una estrategia defensiva, sino de un ajuste técnico frente a un exceso de pesos en el mercado. Por primera vez en más de seis meses, el Tesoro evitó ofrecer instrumentos con vencimientos cortos. La decisión de alargar duration busca reconstruir la curva en pesos y testear el apetito del mercado por plazos más largos."

Mar 11/11/2025

Recalibración en Wall Street: el mercado ajusta, pero no cambia de rumbo

(Bautista Aboy, Mills Capital Group) Los principales índices estadounidenses cerraron la semana pasada en baja, poniendo fin a una racha de tres semanas consecutivas de ganancias. El Nasdaq retrocedió 3%, el S&P 500 1,6% y el Dow Jones 1,2%, con el sector tecnológico liderando las caídas (XLK -4,1%) ante las preocupaciones por valuaciones exigentes y el fuerte ritmo de inversión en inteligencia artificial.

Autor:
  • (Bautista Aboy, Mills Capital Group) Los principales índices estadounidenses cerraron la semana pasada en baja, poniendo fin a una racha de tres semanas consecutivas de ganancias. El Nasdaq retrocedió 3%, el S&P 500 1,6% y el Dow Jones 1,2%, con el sector tecnológico liderando las caídas (XLK -4,1%) ante las preocupaciones por valuaciones exigentes y el fuerte ritmo de inversión en inteligencia artificial.

Jue 06/11/2025

Tras un octubre que marcó el pulso, qué esperar del último trimestre del año

(Por Carina Egea, ceo Portfolio SA) El cierre de octubre llega con una dosis renovada de optimismo en los mercados. Tras los resultados electorales, los precios de los activos financieros locales experimentaron una fuerte recuperación, con el Merval registrando la mayor suba diaria de su historia, impulsado por el sector bancario y energético.

Autor:
  • (Por Carina Egea, ceo Portfolio SA) El cierre de octubre llega con una dosis renovada de optimismo en los mercados. Tras los resultados electorales, los precios de los activos financieros locales experimentaron una fuerte recuperación, con el Merval registrando la mayor suba diaria de su historia, impulsado por el sector bancario y energético.

Mar 04/11/2025

Dólar en alza, inflación latente y Mendoza ajusta cuentas

El mercado cambiario argentino volvió a mostrar su tensión este lunes, con una suba sostenida del dólar que vuelve a poner bajo presión los márgenes de hogares, empresas y exportadores en Mendoza.

Autor:
  • El mercado cambiario argentino volvió a mostrar su tensión este lunes, con una suba sostenida del dólar que vuelve a poner bajo presión los márgenes de hogares, empresas y exportadores en Mendoza.

Mar 28/10/2025

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Autor:
  • (Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Mar 28/10/2025

El mercado celebra, pero con cautela: señales de una nueva etapa tras las elecciones

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Tras las elecciones legislativas, el mercado argentino inició la semana con una mezcla de euforia y prudencia. Los activos financieros reaccionaron de forma positiva, en un contexto en el que los inversores comienzan a recalibrar expectativas sobre la política económica del Gobierno y el rol del Banco Central.

Autor:
  • (Por Elena Alonso – Emerald Capital) Tras las elecciones legislativas, el mercado argentino inició la semana con una mezcla de euforia y prudencia. Los activos financieros reaccionaron de forma positiva, en un contexto en el que los inversores comienzan a recalibrar expectativas sobre la política económica del Gobierno y el rol del Banco Central.

Vie 24/10/2025

Recompra de deuda: un esquema que refuerza el respaldo financiero de Estados Unidos

(Por Emilio Botto- Mills Capital Group) Por lo que se conoce hasta ahora, el esquema que se evalúa implicaría la participación de un organismo multilateral (como puede ser el Banco Mundial o el BID), con la estructuración a cargo de JP Morgan y el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos. 

Autor:
  • (Por Emilio Botto- Mills Capital Group) Por lo que se conoce hasta ahora, el esquema que se evalúa implicaría la participación de un organismo multilateral (como puede ser el Banco Mundial o el BID), con la estructuración a cargo de JP Morgan y el respaldo del Tesoro de los Estados Unidos. 

Jue 23/10/2025

El mercado cripto muestra signos de equilibrio tras la fuerte liquidación de octubre

Tras la liquidación de posiciones apalancadas que superó los 19.000 millones de dólares el pasado 10 de octubre, el mercado de criptomonedas comienza a mostrar señales de mayor estabilidad. 

Autor:
  • Tras la liquidación de posiciones apalancadas que superó los 19.000 millones de dólares el pasado 10 de octubre, el mercado de criptomonedas comienza a mostrar señales de mayor estabilidad. 

Vie 17/10/2025

RedMagister: una billetera digital que cambia la manera en que las empresas gestionan su liquidez (y su relación con los proveedores)

En el mundo empresarial, donde el flujo de fondos suele ser tan determinante como el producto o servicio que se ofrece, llega una nueva herramienta pensada para simplificar el acceso al capital de trabajo.

Autor:
  • En el mundo empresarial, donde el flujo de fondos suele ser tan determinante como el producto o servicio que se ofrece, llega una nueva herramienta pensada para simplificar el acceso al capital de trabajo.

Jue 16/10/2025

Las claves del mercado en la cuenta regresiva electoral

(Por Carina Egea, CEO Portfolio SA) A solo dos semanas de las elecciones, el mercado financiero local transita días de alta expectativa y movimientos cautelosos. En el último Break Financiero, el equipo de Portfolio analizó los factores que hoy marcan el pulso de los mercados: el agotamiento de las intervenciones cambiarias, la respuesta del Banco Central, las recompras de acciones locales y el panorama global impulsado por la inteligencia artificial y la energía.

Autor:
  • (Por Carina Egea, CEO Portfolio SA) A solo dos semanas de las elecciones, el mercado financiero local transita días de alta expectativa y movimientos cautelosos. En el último Break Financiero, el equipo de Portfolio analizó los factores que hoy marcan el pulso de los mercados: el agotamiento de las intervenciones cambiarias, la respuesta del Banco Central, las recompras de acciones locales y el panorama global impulsado por la inteligencia artificial y la energía.

Mié 08/10/2025

Llega el webinar gratuito de Portfolio en la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores

En el marco de la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores, desde Portfolio te invitamos a participar de nuestro webinar gratuito: ABC para ingresar al mundo del financiamiento y la tokenización.

Autor:
  • En el marco de la Semana Mundial de las Inversoras y los Inversores, desde Portfolio te invitamos a participar de nuestro webinar gratuito: ABC para ingresar al mundo del financiamiento y la tokenización.

Mar 07/10/2025

El BCRA canjeó $ 10 billones de deuda y busca estabilizar el frente cambiario: señales mixtas para la economía argentina

En una semana marcada por movimientos clave en los mercados, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó un canje masivo de deuda, intercambiando $10 billones en títulos en pesos por bonos dólar-linked equivalentes a US$ 7.000 millones. La operación apunta a reducir los abultados vencimientos en moneda local y fortalecer las herramientas de intervención cambiaria, en un contexto en el que el Gobierno busca sostener la calma en los mercados antes de fin de año.

Autor:
  • En una semana marcada por movimientos clave en los mercados, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó un canje masivo de deuda, intercambiando $10 billones en títulos en pesos por bonos dólar-linked equivalentes a US$ 7.000 millones. La operación apunta a reducir los abultados vencimientos en moneda local y fortalecer las herramientas de intervención cambiaria, en un contexto en el que el Gobierno busca sostener la calma en los mercados antes de fin de año.