Finanzas

Vie 09/05/2025

Pagaré Valor Producto: una herramienta financiera innovadora para el agro argentino

(Por Elena Alonso, Emerald Capital) En un contexto de alta volatilidad de precios y restricciones crediticias, el sector agropecuario argentino cuenta ahora con una nueva herramienta financiera: el Pagaré Valor Producto. Este instrumento permite acordar pagos futuros en productos, como la soja, en lugar de dinero, adaptándose mejor a las necesidades del campo.

Autor:
  • (Por Elena Alonso, Emerald Capital) En un contexto de alta volatilidad de precios y restricciones crediticias, el sector agropecuario argentino cuenta ahora con una nueva herramienta financiera: el Pagaré Valor Producto. Este instrumento permite acordar pagos futuros en productos, como la soja, en lugar de dinero, adaptándose mejor a las necesidades del campo.

Mar 06/05/2025

Semana financiera: señales mixtas en los mercados y nuevas medidas para movilizar dólares

(Por Elena AlonsoEmerald Capital) En una semana corta por los feriados, los activos argentinos continuaron mostrando señales de debilidad en los mercados internacionales. Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva batería de medidas para tentar a los dólares guardados fuera del sistema. El objetivo: dinamizar la economía sin recurrir a la emisión ni aumentar el gasto fiscal.

Autor:
  • (Por Elena AlonsoEmerald Capital) En una semana corta por los feriados, los activos argentinos continuaron mostrando señales de debilidad en los mercados internacionales. Mientras tanto, el gobierno prepara una nueva batería de medidas para tentar a los dólares guardados fuera del sistema. El objetivo: dinamizar la economía sin recurrir a la emisión ni aumentar el gasto fiscal.

Lun 05/05/2025

Javier Milei en Expo EFI 2025: “La inflación tiene fecha de defunción, se va a terminar a mediados del 2026”

El presidente Javier Milei se presentó en la 12ºedición de Expo EFI, en el CEC, y aseguró que, si bien “la inflación sigue siendo alta”, tiene fecha de defunción: mediados de 2026. También sostuvo que se terminó la etapa de la estabilización y que ahora se viene la etapa del crecimiento económico. Admitió que, si bien “las cosas no están perfectas”, su programa económico no tiene vuelta atrás.

Autor:
  • El presidente Javier Milei se presentó en la 12ºedición de Expo EFI, en el CEC, y aseguró que, si bien “la inflación sigue siendo alta”, tiene fecha de defunción: mediados de 2026. También sostuvo que se terminó la etapa de la estabilización y que ahora se viene la etapa del crecimiento económico. Admitió que, si bien “las cosas no están perfectas”, su programa económico no tiene vuelta atrás.

Vie 02/05/2025

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump. 

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump. 

Mar 29/04/2025

Abril financiero: la inflación cede, los bonos suben y el dólar recalibra expectativas

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) Abril trajo señales alentadoras para el frente económico argentino: la inflación continuó su senda descendente, el mercado de deuda soberana mostró firmeza y el riesgo país perforó niveles no vistos en años. Sin embargo, la dinámica cambiaria y el frente externo evidencian desafíos pendientes.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) Abril trajo señales alentadoras para el frente económico argentino: la inflación continuó su senda descendente, el mercado de deuda soberana mostró firmeza y el riesgo país perforó niveles no vistos en años. Sin embargo, la dinámica cambiaria y el frente externo evidencian desafíos pendientes.

Lun 28/04/2025

Emisión de deuda en el mercado de capitales: cómo empresas de nuevos sectores financian su crecimiento

La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

Autor:
  • La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

Mar 22/04/2025

Semana de definiciones: señales mixtas en los mercados y cambios clave en el frente local

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) La economía argentina atraviesa una semana marcada por fuertes movimientos en el frente financiero, mientras las señales desde el gobierno nacional y el escenario internacional delinean un nuevo mapa de oportunidades e incertidumbres para los inversores.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) La economía argentina atraviesa una semana marcada por fuertes movimientos en el frente financiero, mientras las señales desde el gobierno nacional y el escenario internacional delinean un nuevo mapa de oportunidades e incertidumbres para los inversores.

Sáb 19/04/2025

El BCRA lanzó la Fase 3 del programa económico: 5 tips para entender qué cambia en el mercado de cambios

(Por Carina EgeaPORTFOLIO S.A. www.portfoliosa.com.ar) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó esta semana el inicio de la Fase 3 del programa de estabilización económica, con una serie de medidas que marcan un giro relevante en la política cambiaria. A través de la Comunicación “A” 8226, vigente desde el 14 de abril, se flexibiliza el acceso al Mercado de Cambios, con implicancias directas tanto para personas humanas como jurídicas.

Autor:
  • (Por Carina EgeaPORTFOLIO S.A. www.portfoliosa.com.ar) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó esta semana el inicio de la Fase 3 del programa de estabilización económica, con una serie de medidas que marcan un giro relevante en la política cambiaria. A través de la Comunicación “A” 8226, vigente desde el 14 de abril, se flexibiliza el acceso al Mercado de Cambios, con implicancias directas tanto para personas humanas como jurídicas.

Mar 15/04/2025

Unificación cambiaria ¿Por qué bajan el dólar MEP y CCL?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles. A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, con un ajuste mensual del 1% hacia arriba para la banda superior y hacia abajo para la banda inferior. A su vez, el gobierno liberó las restricciones cambiarias (conocido como el cepo cambiario) para personas humanas al no regir el tope de US$ 200 por mes, ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking ni limitar la participación en los diferentes mercados.

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles. A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, con un ajuste mensual del 1% hacia arriba para la banda superior y hacia abajo para la banda inferior. A su vez, el gobierno liberó las restricciones cambiarias (conocido como el cepo cambiario) para personas humanas al no regir el tope de US$ 200 por mes, ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking ni limitar la participación en los diferentes mercados.

Jue 10/04/2025

Renta fija en pesos: repunte técnico en una curva aún exigente

(Por Elena Alonso | EmeraldCapital) El mercado de renta fija en pesos logró recuperar terreno sobre el cierre de la rueda, luego de una jornada marcada por retrocesos iniciales. A pesar del rebote técnico, las tasas nominales anuales (TNA) continúan en niveles elevados, reflejando las tensiones latentes en el frente monetario y la prudencia del mercado respecto al sendero inflacionario y cambiario.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | EmeraldCapital) El mercado de renta fija en pesos logró recuperar terreno sobre el cierre de la rueda, luego de una jornada marcada por retrocesos iniciales. A pesar del rebote técnico, las tasas nominales anuales (TNA) continúan en niveles elevados, reflejando las tensiones latentes en el frente monetario y la prudencia del mercado respecto al sendero inflacionario y cambiario.

Mar 08/04/2025

Panorama económico: señales del mercado, expectativas y riesgos en el frente externo

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Autor:
  • (Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Lun 07/04/2025

"Día de la Liberación" de Trump: Aranceles desencadenan ventas masivas y desplome bursátil

(Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril, comenzó a aplicarse una tarifa base del 10% sobre los productos importados desde todos los países, con tasas más elevadas para socios comerciales que, según la administración, mantienen barreras arancelarias o no arancelarias excesivas. Estas tarifas “recíprocas” entrarán en vigor el 9 de abril.

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril, comenzó a aplicarse una tarifa base del 10% sobre los productos importados desde todos los países, con tasas más elevadas para socios comerciales que, según la administración, mantienen barreras arancelarias o no arancelarias excesivas. Estas tarifas “recíprocas” entrarán en vigor el 9 de abril.

Lun 07/04/2025

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.