La renta fija soberana en dólares se mantuvo prácticamente neutra, mientras que el mercado cambiario mostró una baja del 1% en el tipo de cambio oficial, que cerró en $ 1.300, con una caída intersemanal del 1,96%, regresando a niveles de fines de julio. El MEP y el CCL acompañaron este movimiento.
Tasas en alza y medidas del BCRA
En el frente financiero, las tasas en pesos se movieron al alza en todas las curvas. El mercado de CER refleja rendimientos reales superiores al 20% hasta mediados de 2026, lo que marca el esfuerzo del Gobierno por sostener tasas elevadas para contener el frente cambiario en la previa electoral.
El Banco Central reforzó el ajuste monetario: subió 5 puntos porcentuales los encajes bancarios, que alcanzan niveles efectivos del 50% con integración diaria hasta noviembre. Además, lanzó una licitación especial de letras TAMAR, con una demanda potencial estimada en $ 4,3 billones.
“Las tasas a un día se dispararon: la caución cerró en 69,3% TNA y los pases pasivos en 79,3% TNA”, advirtió el informe, lo que refleja el endurecimiento de las condiciones de liquidez. El BCRA, además, ratificó que no emitirá pesos antes de las elecciones y solo actuará con remonetización si la demanda de dinero lo exige.
Contexto judicial y agroexportador
En el plano corporativo, la Corte de Apelaciones de EE.UU. suspendió el fallo que obligaba a entregar el 51% de las acciones de YnPF, lo que permite al Gobierno continuar la apelación sin riesgo de perder el control de la petrolera.
Por otra parte, las commodities agrícolas ofrecieron un alivio: la soja mostró una recuperación en el mercado de Chicago, con precios en torno a USD 370-375 por tonelada para agosto y USD 380-385 para noviembre, lo que representa un incremento semanal cercano al 6%.
Escenario internacional: tasas en EE.UU. y petróleo débil
En el frente externo, la curva de tasas en Estados Unidos volvió a empinarse. Los bonos a 10 años superaron el 4,3% anual, mientras que las tasas cortas retrocedieron por las expectativas de recortes de la Fed. El mercado estará atento al discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que podría marcar el rumbo de la política monetaria.
El precio del petróleo mostró debilidad por las negociaciones de paz y la eventual reincorporación de crudo ruso. No obstante, declaraciones en el plano geopolítico sostuvieron los valores: el WTI (octubre) se ubicó sobre USD 62 y el Brent (octubre) en torno a USD 66 por barril.
En tanto, los mercados asiáticos cerraron con resultados mixtos y Europa registró leves bajas. El índice dólar se mantuvo en 98 puntos, el oro en alza cerca de USD 4.400, y el VIX bajo los 16 puntos, lo que indica un escenario de volatilidad contenida.
Tu opinión enriquece este artículo: