Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Image description

La renta fija soberana en dólares se mantuvo prácticamente neutra, mientras que el mercado cambiario mostró una baja del 1% en el tipo de cambio oficial, que cerró en $ 1.300, con una caída intersemanal del 1,96%, regresando a niveles de fines de julio. El MEP y el CCL acompañaron este movimiento.

Tasas en alza y medidas del BCRA

En el frente financiero, las tasas en pesos se movieron al alza en todas las curvas. El mercado de CER refleja rendimientos reales superiores al 20% hasta mediados de 2026, lo que marca el esfuerzo del Gobierno por sostener tasas elevadas para contener el frente cambiario en la previa electoral.

El Banco Central reforzó el ajuste monetario: subió 5 puntos porcentuales los encajes bancarios, que alcanzan niveles efectivos del 50% con integración diaria hasta noviembre. Además, lanzó una licitación especial de letras TAMAR, con una demanda potencial estimada en $ 4,3 billones.

“Las tasas a un día se dispararon: la caución cerró en 69,3% TNA y los pases pasivos en 79,3% TNA”, advirtió el informe, lo que refleja el endurecimiento de las condiciones de liquidez. El BCRA, además, ratificó que no emitirá pesos antes de las elecciones y solo actuará con remonetización si la demanda de dinero lo exige.

Contexto judicial y agroexportador

En el plano corporativo, la Corte de Apelaciones de EE.UU. suspendió el fallo que obligaba a entregar el 51% de las acciones de YnPF, lo que permite al Gobierno continuar la apelación sin riesgo de perder el control de la petrolera.

Por otra parte, las commodities agrícolas ofrecieron un alivio: la soja mostró una recuperación en el mercado de Chicago, con precios en torno a USD 370-375 por tonelada para agosto y USD 380-385 para noviembre, lo que representa un incremento semanal cercano al 6%.

Escenario internacional: tasas en EE.UU. y petróleo débil

En el frente externo, la curva de tasas en Estados Unidos volvió a empinarse. Los bonos a 10 años superaron el 4,3% anual, mientras que las tasas cortas retrocedieron por las expectativas de recortes de la Fed. El mercado estará atento al discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, que podría marcar el rumbo de la política monetaria.

El precio del petróleo mostró debilidad por las negociaciones de paz y la eventual reincorporación de crudo ruso. No obstante, declaraciones en el plano geopolítico sostuvieron los valores: el WTI (octubre) se ubicó sobre USD 62 y el Brent (octubre) en torno a USD 66 por barril.

En tanto, los mercados asiáticos cerraron con resultados mixtos y Europa registró leves bajas. El índice dólar se mantuvo en 98 puntos, el oro en alza cerca de USD 4.400, y el VIX bajo los 16 puntos, lo que indica un escenario de volatilidad contenida.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.