El informe, elaborado por la Red Edificar, advierte que entre julio y septiembre el alza acumulada ronda el 12%, revirtiendo la estabilidad observada en el primer semestre y llevando el acumulado anual a 20,20%. Con este nuevo salto, el sector vuelve a sentir la presión de los costos, en un contexto de inflación persistente, volatilidad cambiaria y encarecimiento del crédito.
Un mercado en tensión
De acuerdo con empresarios y referentes del sector, la escalada responde a un reacomodamiento de precios mayoristas, sumado a la falta de previsibilidad económica y a la suba de tasas de interés, que impacta tanto en los distribuidores como en los consumidores finales.
“El financiamiento se ha vuelto muy caro, y eso frena muchas decisiones de obra. Los desarrolladores se enfrentan a aumentos continuos de materiales y a un mercado de demanda más cauteloso”, explicaron desde la Red Edificar, que agrupa a once empresas líderes del rubro en Mendoza.
Los rubros más afectados en septiembre fueron hierro, hormigón, pintura y aberturas, con incrementos superiores al promedio general. Este comportamiento refleja una tendencia que se repite en todo el país: los costos de insumos básicos presionan sobre la rentabilidad y ralentizan el ritmo de nuevos proyectos.
Un cierre de año desafiante
La combinación de aumentos sostenidos y demanda en retroceso perfila un fin de año complejo para la construcción mendocina. Según el informe, el desempeño del sector dependerá de la evolución del tipo de cambio, la disponibilidad de crédito hipotecario y comercial, y las políticas públicas de estímulo a la inversión privada.
En Mendoza, los grandes desarrollos continúan avanzando, pero con estrategias de ajuste de etapas y revisión de presupuestos, mientras que las obras particulares muestran señales de desaceleración.
El valor del indicador
El Índice de la Red Edificar (IRE) se ha consolidado como una herramienta de referencia para el mercado local. Desde 2022, mide la evolución de precios de más de 100 productos representativos a partir de valores de referencia de diciembre de 2024.
Entre los rubros relevados se encuentran hierro, hormigón, áridos, yeso, madera, pisos, sanitarios, grifería, electricidad, pintura, aberturas, mobiliario de cocina, vidrio e insumos de ferretería industrial.
Tu opinión enriquece este artículo: