País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

En una miniserie de cuatro capítulos, el Fondo Vitivinícola resume y pone en valor algunas de las características más importantes de nuestra forma de ser argentinos, argentinas, aquello que nos define y que es difícil de explicar, pero que se siente y nos llena de orgullo. “País Divino” -realizada por Cactus Cine y con testimonios recogidos en todo el país- construye un mosaico que muestra esos valores singulares y al mismo tiempo diversos tienen algo en común, algo que nos une. El vino, la Bebida Nacional, será ese hilo que conecta las historias que hablan de pasión, familia, amistad y solidaridad, cuatro pilares de la identidad argentina.

“País Divino” es un tejido audiovisual que entrelaza imágenes simpáticas y singulares que recorren las redes sociales junto con testimonios y reflexiones de personalidades del arte, la cultura, el deporte, la gastronomía. Elena Roger, Liniers, Fabricio Oberto, Walas, la sommelier Marcela Rienzo, Hernán Casciari, Narda Lepes, Facundo Arana, Santiago Korovsky, la científica del Conicet que participó de la expedición al fondo del mar Nadia Coralina son algunas de las voces que forman parte de la serie que el Fondo Vitivinícola estrenará el 24 de noviembre en el canal de YouTube/El Vinos Nos Une y en @elvinonosune; durante el mes de diciembre, cada semana se emitirá un nuevo capítulo de “País Divino”.

Un relato con acento mendocino
A lo largo de cuatro capítulos una voz irá entretejiendo testimonios, imágenes y situaciones que exploran la identidad argentina. Esa voz es la de Claudia Racconto, actriz mendocina de reconocida trayectoria en la escena teatral y en la comedia musical. Claudia ha trabajado en más de 50 obras, tanto infantiles como para adultos, musicales y de texto y en cine en diversos cortos, largometrajes y publicidades; también es actriz de doblaje y en 2024 ganó el premio Hugo Federal 2024 a la Mejor interpretación femenina. 

La realización de “País Divino” contó con el aporte del Consejo Federal de Inversiones, gestionado a través del Gobierno de Mendoza, junto al financiamiento de la Corporación Vitivinícola Argentina. 

El día de la Bebida Nacional
El 24 de noviembre es una fecha especial en el calendario vitivinícola. Señala el día en que Argentina se convirtió en el primer país vitivinícola del mundo -aún es el único- en declarar al vino como su Bebida Nacional. Se trata de un reconocimiento al vino como componente fundamental de la identidad y cultura argentinas y, sobre todo, en su calidad de alimento y motor de las economías regionales.

Desde que el vino fue declarado Bebida Nacional -primero por decreto presidencial el 24 de noviembre de 2010, luego refrendado por la Ley Nacional 26.870- esta fecha es un gran reconocimiento para toda la cadena vitivinícola. Y es una ocasión que contribuye fuertemente a la difusión cultural del vino, su promoción como alimento y como actividad económica generadora de trabajo. Las bodegas e instituciones vitivinícolas tienen en esta efeméride un momento ideal para hablar de todas las cualidades de los vinos argentinos y, por supuesto, para traccionar las ventas. Cada 24 de noviembre los brindis tienen un matiz especial, porque sin importar si es con tinto, espumante o rosado, las copas se tiñen de celeste y blanco para brindar por la Bebida Nacional. 

PAÍS DIVINO - Ficha técnica

Una producción de Fondo Vitivinícola Mendoza y Cactus Cine 
Equipo Fondo Vitivinícola: Carmen Pérez, Vanina Lanza, Antonella Sonego, Andrea Osta, Beatriz Zorrilla, Luz Fiochetta, Sergio Villanueva. 
Dirección: Nicolás Carreras / Agustín Vidal
Producción general: Nicolás Carreras, Mauricio Albornoz Iniesta, Sebastián Carreras, 
Agustín Vidal
Guion: Federico Marcello
Producción ejecutiva: Mathias Carnaghi
Asistente de producción: Martina Bassuk
Producción periodística: Lucila Calderone
Sonido: Pedro Joaquín Gerbelli, Lucho Corti, Ramiro Álvarez
Dirección de Fotografía: Agustín Vidal
Cámaras: Federico Molentino
Asistencia de cámara: León Roberti
Montaje: Gonzalo Aranda
Asistente de montaje: Laura Laiguera
Administración: Pilar Parra
Voz en off: Claudia Racconto
Financiamiento: Consejo Federal de Inversiones, mediante el Gobierno de Mendoza; Corporación Vitivinícola Argentina y Fondo Vitivinícola Mendoza.

Con la participación de: Mami Albañil, Facundo Arana, Hernán Casciari, Mike Chouhy, Nadia Coralina, Santiago Korovsky, Maite Lanata, Narda Lepes, Liniers, Milo Lockett, Fabricio Oberto, Marcela Rienzo, Elena Roger y Walas.

Provincia de Chubut: Gonzalo Aranda
Provincia de Mendoza: Flick Productora, Leandro Suliá, Lucas Kalik, Ezequiel Fernández
Provincia de Jujuy: Martha Rojas, Silvina Salina, Gisela Villanueva
Provincia de Córdoba: Daniel Lambrisca, Maximiliano Lafuria, Fernanda Rocca
Provincia de Misiones: Sebastián Gómez, Diego Bellocchio, Griselda Barros, Miqueas Ricarte, Agustina Gamonal
Ciudad de Mar del Plata: Oriana Castro, Camila Torchietti, Santiago Gutiérrez

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.