“El arte de disfrutar Argentina”: Killka Malbec presenta una edición limitada en homenaje a los paisajes argentinos

Bodegas Salentein lanza una colección especial de etiquetas creadas por la artista visual Clara Rival que celebra la diversidad natural y cultural de Argentina a través de siete paisajes icónicos, en el marco de una innovadora campaña.

Desde la inmensidad de la Cordillera hasta la fuerza indomable del Iguazú; desde el adobe cálido del norte hasta el hielo eterno del sur, Argentina se expresa en paisajes, en gestos y en costumbres vivas. Con esa inspiración, Bodegas Salentein presenta una edición limitada de su KILLKA Malbec, una propuesta que fusiona arte y vino para rendir homenaje a la diversidad que define nuestra identidad.

En los últimos años volvió a sentirse con fuerza un orgullo argentino que atraviesa generaciones y territorios. Ese espíritu colectivo renovado fue la inspiración para Killka, que decidió celebrarlo a través de una colección federal de siete etiquetas que retratan los paisajes y los matices que nos identifican. En esa misma línea, la elección de un solo varietal —el Malbec— no es casual: se trata de una cepa emblemática y profundamente arraigada en nuestra identidad, capaz de sintetizar en su sabor y carácter ese orgullo argentino que hoy vuelve a florecer.

“Queríamos que esta edición de Killka Malbec fuera un homenaje a la Argentina que disfrutamos todos los días, explica Andrés Fassone, Brand Manager de Killka. Así como cada etiqueta celebra un rincón distinto del país, el Malbec funciona como un hilo conductor: un varietal que nos identifica y que proyecta al mundo la esencia de lo que somos.”

En el marco de la campaña “El arte de disfrutar Argentina”, la bodega convocó a Clara Rival (@claririval), artista visual y muralista argentina reconocida por su paleta vibrante y de alto contraste, siempre con la naturaleza como escenario y narradora. Rival, quien ha trabajado y expuesto en México DF, París, Londres, Nueva York, Madrid, Barcelona y Berlín, fue la encargada de diseñar siete etiquetas únicas que representan algunos de los paisajes más emblemáticos del país: la Cordillera de los Andes, los Siete Lagos, las Cataratas del Iguazú, el Noroeste argentino, la Costa Atlántica, el Glaciar Perito Moreno y la llanura pampeana.

Cada botella de esta edición limitada se convierte así en una obra de arte que invita a celebrar lo que somos y a brindar por la riqueza y la diversidad de nuestro territorio.

“Esta edición limitada refleja el espíritu innovador y sensible de Killka: unir arte y vino para generar una conexión distinta con quienes disfrutan nuestras etiquetas”, señaló Silvia Yarmaian, Marketing Manager de Bodegas Salentein. “Es una colección pensada para celebrar la creatividad, la identidad y la emoción que nos inspira nuestro país.”

La línea KILLKA está compuesta por vinos elaborados con uvas 100 % del Valle de Uco, provenientes de fincas ubicadas a diferentes alturas y suelos, lo que permite capturar la mejor expresión del terruño. Se destacan por su carácter frutal, su estructura y su marcada expresión varietal, lograda a través de cortes fraccionados que reflejan la singularidad natural del Valle.

 “Nuestra línea de vinos tintos Killka está elaborada con uvas provenientes de Finca El Oasis, ubicada en una de las regiones más altas del Valle de Uco, a una altitud de entre 1.050 y 1.200 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar con las condiciones ideales, donde se obtienen uvas de calidad superior, con buena acidez natural y concentración, en un entorno de clima fresco”, expresó Carlos Bauzá, enólogo de Bodegas Salentein.

Con esta nueva edición, Bodegas Salentein reafirma su compromiso con la excelencia, el arte y la identidad argentina, invitando a descubrir y disfrutar el país a través de sus paisajes, su diversidad y su vino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.