Finanzas

Vie 21/02/2025

Análisis económico: el mercado financiero de hoy y los movimientos clave de la economía argentina

(Elena Alonso. Emerald Capital) El mercado financiero continúa operando en un escenario mixto, con ciertos movimientos y ajustes que reflejan tanto la estabilidad relativa como los desafíos estructurales de la economía argentina. A continuación, analizamos los principales sectores financieros, las últimas cifras macroeconómicas y los movimientos más relevantes en el país.

Autor:
  • (Elena Alonso. Emerald Capital) El mercado financiero continúa operando en un escenario mixto, con ciertos movimientos y ajustes que reflejan tanto la estabilidad relativa como los desafíos estructurales de la economía argentina. A continuación, analizamos los principales sectores financieros, las últimas cifras macroeconómicas y los movimientos más relevantes en el país.

Jue 20/02/2025

Mercado y Finanzas: lo que hay que saber

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En el panorama actual de mercados y finanzas, los inversores deben estar al tanto de ciertos movimientos clave que marcan la agenda de la semana. Aquí te traemos un resumen de los puntos más relevantes.

 

Autor:
  • (Por Elena Alonso. Emerald Capital) En el panorama actual de mercados y finanzas, los inversores deben estar al tanto de ciertos movimientos clave que marcan la agenda de la semana. Aquí te traemos un resumen de los puntos más relevantes.

     

Mar 18/02/2025

Lunes movidito (mercados, Milei y el dólar en el foco)

(Elena Alonso - Emerald Capital) ¿Qué está pasando en el mercado? El mercado financiero arranca la semana con el dólar MEP en alza, renta fija en pesos ajustando expectativas tras el dato de inflación y las acciones en corrección. Además, se espera la publicación del resultado fiscal de enero, mientras que el cripto promocionado por Milei desata controversia y se desploma.

Autor:
  • (Elena Alonso - Emerald Capital) ¿Qué está pasando en el mercado? El mercado financiero arranca la semana con el dólar MEP en alza, renta fija en pesos ajustando expectativas tras el dato de inflación y las acciones en corrección. Además, se espera la publicación del resultado fiscal de enero, mientras que el cripto promocionado por Milei desata controversia y se desploma.

Lun 17/02/2025

Alivio en los mercados y expectativas de inflación a nivel global

(Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.

Autor:
  • (Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.

Vie 14/02/2025

Alivio en los mercados y expectativas de inflación

(Elena Alonso - Emerald Capital) En el día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con una recuperación sostenida de bonos en dólares, que continúan su proceso de recuperación tras un periodo de incertidumbre. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más seguidos por los inversores internacionales, ha experimentado una caída significativa, ubicándose en 669 puntos, lo que indica una mejora en la percepción de riesgo de la economía argentina. En línea con esta tendencia positiva, las acciones del índice S&P Merval avanzaron un 1,84%, lo que refleja el optimismo de los inversores locales y una posible consolidación del mercado de acciones en el corto plazo.

Autor:
  • (Elena Alonso - Emerald Capital) En el día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con una recuperación sostenida de bonos en dólares, que continúan su proceso de recuperación tras un periodo de incertidumbre. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más seguidos por los inversores internacionales, ha experimentado una caída significativa, ubicándose en 669 puntos, lo que indica una mejora en la percepción de riesgo de la economía argentina. En línea con esta tendencia positiva, las acciones del índice S&P Merval avanzaron un 1,84%, lo que refleja el optimismo de los inversores locales y una posible consolidación del mercado de acciones en el corto plazo.

Jue 13/02/2025

Desregulación en la IGJ y cambios en las importaciones: el impacto económico de nuevas medidas

(Por Elena Alonso / Emerald Capital) En un contexto económico que sigue atravesando transformaciones, dos anuncios clave han sacudido los mercados locales: la desregulación de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la eliminación de controles de la Aduana para ciertos productos importados. Estos cambios no solo marcan un giro importante en la forma en que las empresas operan, sino que también pueden tener repercusiones significativas en sectores como el tecnológico y el financiero.

Autor:
  • (Por Elena Alonso / Emerald Capital) En un contexto económico que sigue atravesando transformaciones, dos anuncios clave han sacudido los mercados locales: la desregulación de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la eliminación de controles de la Aduana para ciertos productos importados. Estos cambios no solo marcan un giro importante en la forma en que las empresas operan, sino que también pueden tener repercusiones significativas en sectores como el tecnológico y el financiero.

Mié 12/02/2025

Perspectivas económicas 2025: política cambiaria, crecimiento de pymes y tendecias del mercado

(Por Elena Alonso- Emerald Capital) La economía argentina comienza el año con una serie de dinámicas económicas que reflejan tanto avances como desafíos. Desde la política cambiaria hasta el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pasando por el crecimiento de sectores clave como la construcción, el panorama está marcado por un contexto de incertidumbre económica global y local. A continuación, se destacan los puntos más relevantes de la actualidad económica del país.

 

Autor:
  • (Por Elena Alonso- Emerald Capital) La economía argentina comienza el año con una serie de dinámicas económicas que reflejan tanto avances como desafíos. Desde la política cambiaria hasta el desempeño de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pasando por el crecimiento de sectores clave como la construcción, el panorama está marcado por un contexto de incertidumbre económica global y local. A continuación, se destacan los puntos más relevantes de la actualidad económica del país.

     

Lun 10/02/2025

Actualización financiera: 5 puntos para empezar la semana

(Elena Alonso- Emerald Capital) Dólar y mercado bursátil: El dólar blue opera a $ 1.215 para la venta. Los dólares financieros están presionando al alza. El S&P Merval rebota con fuerza, con una acción del panel líder subiendo casi un 5%. Los ADRs en Wall Street también operan en positivo, mientras que los bonos nominados en dólares continúan en rojo, manteniendo el riesgo país sobre las 660 unidades.

Autor:
  • (Elena Alonso- Emerald Capital) Dólar y mercado bursátil: El dólar blue opera a $ 1.215 para la venta. Los dólares financieros están presionando al alza. El S&P Merval rebota con fuerza, con una acción del panel líder subiendo casi un 5%. Los ADRs en Wall Street también operan en positivo, mientras que los bonos nominados en dólares continúan en rojo, manteniendo el riesgo país sobre las 660 unidades.

Lun 03/02/2025

El Banco Central baja la tasa a 29% y comienza la fase 3 del plan económico.

(Por Ohana Inversiones) El presidente de la nación expuso que los especialistas locales vienen errando los datos de inflación y revisan siempre a la baja. Esto dio puntapié a la fase 3 del plan económico. 

Autor:
  • (Por Ohana Inversiones) El presidente de la nación expuso que los especialistas locales vienen errando los datos de inflación y revisan siempre a la baja. Esto dio puntapié a la fase 3 del plan económico. 

Vie 31/01/2025

Resultados mixtos en la gestión de deuda: renovación parcial y baja adhesión en canje

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía, a cargo de *Hernán Caputo*, reportó resultados mixtos en la gestión de vencimientos, con una renovación parcial y una baja adhesión al canje de deuda que generaron preocupaciones sobre la estabilidad financiera en el corto plazo.

Autor:
  • (Por Elena Alonso. Emerald Capital) En la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía, a cargo de *Hernán Caputo*, reportó resultados mixtos en la gestión de vencimientos, con una renovación parcial y una baja adhesión al canje de deuda que generaron preocupaciones sobre la estabilidad financiera en el corto plazo.

Mié 29/01/2025

Claves de Milei para salir del cepo

Un horizonte de cambios en la economía argentina promete equilibrio monetario, acuerdos internacionales estratégicos y medidas para dinamizar sectores clave. Mientras la política inflacionaria y la recapitalización del BCRA apuntan a estabilizar las finanzas, las reformas en el agro y la industria proyectan un nuevo escenario de oportunidades y desafíos en medio de expectativas de crecimiento.

 

Autor:
  • Un horizonte de cambios en la economía argentina promete equilibrio monetario, acuerdos internacionales estratégicos y medidas para dinamizar sectores clave. Mientras la política inflacionaria y la recapitalización del BCRA apuntan a estabilizar las finanzas, las reformas en el agro y la industria proyectan un nuevo escenario de oportunidades y desafíos en medio de expectativas de crecimiento.