Finanzas

Lun 28/04/2025

Emisión de deuda en el mercado de capitales: cómo empresas de nuevos sectores financian su crecimiento

La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

Autor:
  • La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

Mar 22/04/2025

Semana de definiciones: señales mixtas en los mercados y cambios clave en el frente local

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) La economía argentina atraviesa una semana marcada por fuertes movimientos en el frente financiero, mientras las señales desde el gobierno nacional y el escenario internacional delinean un nuevo mapa de oportunidades e incertidumbres para los inversores.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) La economía argentina atraviesa una semana marcada por fuertes movimientos en el frente financiero, mientras las señales desde el gobierno nacional y el escenario internacional delinean un nuevo mapa de oportunidades e incertidumbres para los inversores.

Sáb 19/04/2025

El BCRA lanzó la Fase 3 del programa económico: 5 tips para entender qué cambia en el mercado de cambios

(Por Carina EgeaPORTFOLIO S.A. www.portfoliosa.com.ar) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó esta semana el inicio de la Fase 3 del programa de estabilización económica, con una serie de medidas que marcan un giro relevante en la política cambiaria. A través de la Comunicación “A” 8226, vigente desde el 14 de abril, se flexibiliza el acceso al Mercado de Cambios, con implicancias directas tanto para personas humanas como jurídicas.

Autor:
  • (Por Carina EgeaPORTFOLIO S.A. www.portfoliosa.com.ar) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó esta semana el inicio de la Fase 3 del programa de estabilización económica, con una serie de medidas que marcan un giro relevante en la política cambiaria. A través de la Comunicación “A” 8226, vigente desde el 14 de abril, se flexibiliza el acceso al Mercado de Cambios, con implicancias directas tanto para personas humanas como jurídicas.

Mar 15/04/2025

Unificación cambiaria ¿Por qué bajan el dólar MEP y CCL?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles. A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, con un ajuste mensual del 1% hacia arriba para la banda superior y hacia abajo para la banda inferior. A su vez, el gobierno liberó las restricciones cambiarias (conocido como el cepo cambiario) para personas humanas al no regir el tope de US$ 200 por mes, ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking ni limitar la participación en los diferentes mercados.

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional implementó un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles. A partir de ahora, el tipo de cambio oficial del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá oscilar entre un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, con un ajuste mensual del 1% hacia arriba para la banda superior y hacia abajo para la banda inferior. A su vez, el gobierno liberó las restricciones cambiarias (conocido como el cepo cambiario) para personas humanas al no regir el tope de US$ 200 por mes, ni el recargo del 30% del impuesto a las Ganancias para la compra vía home banking ni limitar la participación en los diferentes mercados.

Jue 10/04/2025

Renta fija en pesos: repunte técnico en una curva aún exigente

(Por Elena Alonso | EmeraldCapital) El mercado de renta fija en pesos logró recuperar terreno sobre el cierre de la rueda, luego de una jornada marcada por retrocesos iniciales. A pesar del rebote técnico, las tasas nominales anuales (TNA) continúan en niveles elevados, reflejando las tensiones latentes en el frente monetario y la prudencia del mercado respecto al sendero inflacionario y cambiario.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | EmeraldCapital) El mercado de renta fija en pesos logró recuperar terreno sobre el cierre de la rueda, luego de una jornada marcada por retrocesos iniciales. A pesar del rebote técnico, las tasas nominales anuales (TNA) continúan en niveles elevados, reflejando las tensiones latentes en el frente monetario y la prudencia del mercado respecto al sendero inflacionario y cambiario.

Mar 08/04/2025

Panorama económico: señales del mercado, expectativas y riesgos en el frente externo

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Autor:
  • (Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Lun 07/04/2025

"Día de la Liberación" de Trump: Aranceles desencadenan ventas masivas y desplome bursátil

(Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril, comenzó a aplicarse una tarifa base del 10% sobre los productos importados desde todos los países, con tasas más elevadas para socios comerciales que, según la administración, mantienen barreras arancelarias o no arancelarias excesivas. Estas tarifas “recíprocas” entrarán en vigor el 9 de abril.

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) El presidente Donald Trump anunció un fuerte incremento en los aranceles a las importaciones hacia Estados Unidos. A partir del 5 de abril, comenzó a aplicarse una tarifa base del 10% sobre los productos importados desde todos los países, con tasas más elevadas para socios comerciales que, según la administración, mantienen barreras arancelarias o no arancelarias excesivas. Estas tarifas “recíprocas” entrarán en vigor el 9 de abril.

Lun 07/04/2025

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Jue 03/04/2025

Resumen financiero: mercado cambiario, inflación y declaraciones clave

(Por Elena Alonso) El panorama económico sigue mostrando volatilidad en los mercados financieros, con movimientos clave en el tipo de cambio, reservas y expectativas inflacionarias. A continuación, un repaso de los principales indicadores y tendencias:

Autor:
  • (Por Elena Alonso) El panorama económico sigue mostrando volatilidad en los mercados financieros, con movimientos clave en el tipo de cambio, reservas y expectativas inflacionarias. A continuación, un repaso de los principales indicadores y tendencias:

Mar 01/04/2025

Marzo difícil en los mercados: ¿qué Cedears lograron esquivar la corrección?

(Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron registraron una fuerte baja en marzo, en línea con unas proyecciones económicas más pesimistas por parte de la Reserva Federal, más la incertidumbre detrás de las medidas Donald Trump y sus planes de imponer aranceles a varios países.

Autor:
  • (Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL) Los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron registraron una fuerte baja en marzo, en línea con unas proyecciones económicas más pesimistas por parte de la Reserva Federal, más la incertidumbre detrás de las medidas Donald Trump y sus planes de imponer aranceles a varios países.

Vie 28/03/2025

Acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares: impacto y estrategias del Gobierno

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Este pacto, que aún espera la aprobación del board del FMI, busca calmar la volatilidad del mercado sin imponer exigencias de devaluación.

Autor:
  • (Por Elena Alonso | Emerald Capital) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Este pacto, que aún espera la aprobación del board del FMI, busca calmar la volatilidad del mercado sin imponer exigencias de devaluación.

Mié 26/03/2025

Mercados en tensión: acuerdo con el FMI, volatilidad cambiaria y perspectivas globales

(Por Elena Alonso - Emerald Capital) El panorama financiero se mantiene dinámico, con desafíos en el mercado interno argentino y señales de recuperación en los mercados globales. A continuación, un análisis detallado de los principales factores que impactan en la economía.

Autor:
  • (Por Elena Alonso - Emerald Capital) El panorama financiero se mantiene dinámico, con desafíos en el mercado interno argentino y señales de recuperación en los mercados globales. A continuación, un análisis detallado de los principales factores que impactan en la economía.

Mar 25/03/2025

J.P. Morgan pronostica una recuperación en "V" para la economía argentina en 2025

J.P. Morgan, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, proyecta una fuerte recuperación de la economía argentina para este año. Según su análisis, el país experimentará una mejora en forma de "V", lo que indica una caída abrupta seguida de una rápida reactivación económica.

Autor:
  • J.P. Morgan, uno de los principales bancos de inversión de Estados Unidos, proyecta una fuerte recuperación de la economía argentina para este año. Según su análisis, el país experimentará una mejora en forma de "V", lo que indica una caída abrupta seguida de una rápida reactivación económica.