Finanzas sustentables: ¿qué son los bonos verdes y como pueden financiar proyectos de pymes mendocinas?

Son instrumentos de deuda que además de asegurar al inversor la devolución del capital con intereses, le aseguran que los fondos que se obtienen van a estar dirigidos a una inversión que va a causar un impacto positivo en lo social o ambiental y que se reporta durante toda la vida del producto.

Image description

La sustentabilidad forma parte de las agendas de las empresas mendocinas y además es clave para su viabilidad a largo plazo. Es algo que va más allá de la responsabilidad ambiental, abarcando también aspectos sociales y económicos.

Hoy las empresas adoptan prácticas sostenibles que no solo reducen su impacto ecológico, sino que también mejoran su reputación, atraen a talentos y responden a la creciente demanda de consumidores e inversores conscientes.

La integración de la sustentabilidad en la estrategia empresarial hoy fomenta la innovación, optimiza los recursos y crea valor para todos los grupos de interés, asegurando un futuro más próspero y equitativo.

Lo cierto es que una de las inquietudes que tienen los emprendedores y empresarios mendocinos en la actualidad es la forma de financiar sus ideas y proyectos. Una solución es el uso de la herramienta económica, bonos verdes.

¿Qué son los bonos verdes?

Los Bonos Verdes, sociales y sustentables tienen por objeto financiar o refinanciar proyectos elegibles que causen un impacto positivo en alguno de dichos aspectos, y que puedan ser reportados a los inversores y público en general a través de la información que se publica en el panel de Bonos SVS de BYMA.

“Pueden acceder a ellos todo tipo de organización, ya sean pymes o grandes empresas. Lo interesante es que también pueden acceder a ellos las asociaciones, y existen varias de ellas que ya se han financiado en el mercado de capitales argentino a través de bonos sociales” explica Carina Egea, presidente de la empresa Portfolio e integrante del Clúster Mendoza Regenera.

Los Bonos Verdes Sociales y sustentables, son instrumentos de deuda que además de asegurar al inversor la devolución del capital con intereses (que es lo propio del instrumento), le aseguran que los fondos que se obtienen van a estar dirigidos a una inversión que va a causar un impacto positivo en lo social o ambiental , o en ambos (en cuyo caso es sostenible), y que ese impacto se reporta durante toda la vida del instrumento.

Se financian proyectos que cambian la realidad existente y que permiten que ese cambio perdure a futuro, para lo cual la empresa se compromete a informar anualmente el impacto positivo.  “Por ejemplo, si la inversión es para cambio de matriz de energía para pasar de energía tradicional a renovable, el financiamientos podrán ser para recuperar la inversión que ya se ha realizado o para realizar la compra de los paneles solares para su puesta en marcha, pero la empresa se obliga a instalar y a reportar la medición de su uso durante la vida del instrumento que demuestre que cambió su matriz energética” resalta Carina Egea. 

Clúster Mendoza Regenera

El rol de la empresa Portfolio dentro del Clúster Mendoza Regenera es difundir las herramientas de financiamiento sostenible existentes en el sistema financiero argentino, en especial en el mercado de capitales, haciendo especial hincapié en la importancia de las mediciones de impacto y reportes para poder difundir el impacto del financiamiento entre los inversores.

A la vez, desde Portfolio ayudan a las empresas a que puedan financiar sus proyectos con este tipo de instrumentos, dándole también visibilidad a su actividad sostenible. “De esta forma le brindamos a las empresas de cualquier tamaño, la posibilidad de poder acceder a fuentes alternativas de financiamiento. respecto de las grandes empresas, la importancia de difundir estas herramientas en su propia cadena de valor, que se alineen con los objetivos de sustentabilidad de la organización” resalta Egea, presidente de Portfolio.

 “Difundimos la importancia de la inversión con impacto, es decir, saber elegir como inversores en donde destinar nuestros ahorros como inversión, ya que además del rendimiento financiero, estos instrumentos tienen un valor adicional que es el impacto positivo que se tiene en nuestro entorno ya sea social o ambiental” finaliza la profesional de las finanzas sobre la importancia del uso de este instrumento.

El rol de Portfolio dentro de la economía mendocina

Es una empresa mendocina con 20 años de trayectoria en el ámbito del mercado de capitales, y actualmente agente productor de mercado de capitales inscrito en la Comisión Nacional de Valores.  Fue fundada por Carina Fedra Egea, quien es su actual Presidente y CEO de la empresa. Conformada por un equipo interdisciplinario de profesionales, tiene como objetivo el desarrollo de los instrumentos de mercado de capitales para que las empresas accedan al financiamiento. Asimismo, se especializan en el asesoramiento en inversiones tanto para empresas como para individuos, en el país como en el exterior.

Portfolio fue pionera en el país en estructurar instrumentos de financiamiento en el mercado de capitales, llevando a cabo las estructuraciones de las primeras emisiones de obligaciones negociables para pymes y grandes empresas del interior del país. En el año 2007 organizó el primer lanzamiento de obligaciones negociables pymes del interior del país, que cotizó en la entonces Bolsa de Comercio de Mendoza. Actualmente cuenta con una trayectoria de más de 60 emisiones de obligaciones negociables pymes y de grandes empresas, como así también ha participado en organización de fideicomisos financieros y títulos públicos.

Con un gran compromiso con las finanzas sustentables, participa desde el año 2019 en las mesas de trabajo de sustentabilidad en el ámbito del mercado de capitales, y en el año 2020 organizó y asesoró en la emisión del primer Fideicomiso Financiero con impacto Social del país, que listó en BYMA en el panel de Bono Social, verde y Sustentable. Dicho Fideicomiso Financiero fue un hito en el mercado de capitales argentino por ser el primero en su clase y porque el impacto social recae en productores vitivinícolas de Mendoza.

A partir de allí, comenzaron a trabajar en la emisión de las Obligaciones Negociables Verdes (eficiencia energética) emitidas por Bodega Los Haroldos (Familia Falasco) y las Obligaciones Negociables Verdes (parque solar energía distribuida) emitida por la empresa CREACTIS (CREACTIVE PMO). Ambas actualmente se encuentran en circulación y listan en el panel de Bonos SVS de BYMA.

También estructuraron la Serie I (Bono verde)  y Serie II (Bono Sostenible) de las Letras Municipales emitidas por Godoy Cruz. En la primera el objeto fue financiar obras de energía renovable, reconversión energética y bicisendas. En la segunda serie se financiaron obras de funcionalización de Espacio Arizu y panelería solar en escuelas, por lo que en este bono el impacto fue social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.