Estas son ventanas que se abren para aprovechar estas oportunidades de subir la tasa, que claramente para el ahorrista no es tanta la diferencia, pero para una empresa que tiene plata en un Fondo Común de Inversión cuando aumenta 30 puntos anual, O sea que en vez de tener la plata en el Banco se tiene en el broker y se puede salir rápido, porque sino se pierde tiempo. Hace dos semanas atrás la cauciones llegaron a estar a 16%,es la volatilidad que existe en el mercado, Por eso yo recomiendo tomar cauciones bursátiles para financiarse y tener más tasas de interés. En resúmen lo ideal es tener todo listo, tener la cuenta de inversiones lista, tener la plata y alguien que vaya marcando. Esto es algo coyuntural y no creo que dure mucho, solo hay que estar atentos.
Reservas en alza (viernes)
- Las reservas brutas subieron a US$ 554M.
- Ingresaron US$ 314M de la CAF y el Tesoro habría comprado más de US$ 200M entre lunes y miércoles.
Mercado cambiario y tasas
- La tasa de caución saltó a *34,7% TNA* promedio en BYMA (+540pbs en un día), mientras el dólar spot subió a $1.28*, nuevo máximo nominal. Hubo fuerte incremento del interés abierto en futuros (*USD 292M*).
- El apretón monetario y la suba de encajes impactan en la liquidez y generan alta volatilidad en tasas cortas.
-Renta fija y acciones
- Las Lecap agosto cerraron entre 3,21% y 3,28% TEM*, y la letra al 31/jul saltó a *3,67% TEM* (*43,5% TNA*).
- El Merval subió 1,3% en dólares el viernes, pero sigue*-25% abajo YTD.
- Los Globales rebotaron *0,7%* tras la suba de calificación de Moody’s, aunque cerraron la semana *-1,8%*.
Indicadores económicos:*
- La industria creció 2,2% desestacionalizado ese mes, pero la construcción se contrajo -2,2%*.
Tu opinión enriquece este artículo: