Impulso global al staking corporativo: qué significa para el mercado cripto argentino

El ecosistema cripto global recibió esta semana un impulso clave desde Estados Unidos. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) determinó que los liquid staking tokens (LSTs) que solo funcionan como recibos administrativos y transfieren recompensas de forma directa no se consideran valores. La definición representa un paso significativo hacia la adopción institucional del staking y el desarrollo de productos especializados, consolidando un marco regulatorio más claro para el sector.

Image description

La decisión llega en un momento en el que el staking líquido y la minería institucional atraviesan una etapa de transición: de conceptos emergentes y discursos en conferencias a infraestructura tangible con potencial de escala. En paralelo, los reguladores de distintos mercados empiezan a dar señales de apertura, permitiendo la inclusión de cripto en instrumentos de inversión de largo plazo y fortaleciendo la legitimidad del sector frente a inversores corporativos.

En Argentina, donde la industria cripto combina un alto nivel de adopción individual con un creciente interés corporativo, este tipo de definiciones internacionales generan un efecto de arrastre y referencia. La reciente autorización para incluir activos digitales en planes de retiro es un ejemplo de cómo la regulación local empieza a reconocer y canalizar el potencial de estos instrumentos hacia usos más amplios y sostenibles

En ese sentido, Matías Alberti, Country Manager de Coinbase en Argentina, explicó que “la Comisión de Bolsa de EE. UU. dio un nuevo impulso a la legitimación del ecosistema cripto para inversores institucionales. Determinó que los liquid staking tokens (LSTs) que solo funcionan como recibos administrativos y transfieren recompensas de forma directa no se consideran valores. Esta decisión abre la puerta a una adopción del staking corporativo y de productos especializados".

"En Argentina -precisó Alberti-, este escenario global confirma dos cosas: primero, que la minería institucional y el staking líquido están dejando de ser mero discurso para convertirse en infraestructura real con potencial de escala. Y segundo, que la irrupción regulatoria, como el reciente aval para incluir cripto en planes de retiro, impulsa la adopción sostenible. En Coinbase estamos comprometidos para que el ecosistema crezca aquí de manera segura, transparente y con respaldo normativo.”

Para Coinbase, uno de los principales exchanges globales y actor activo en el diálogo regulatorio en distintos países, el desarrollo de un marco normativo claro es un factor decisivo para atraer capital institucional, diversificar la oferta de productos y reforzar la confianza de los usuarios. El alineamiento con tendencias regulatorias internacionales no solo reduce la incertidumbre legal, sino que también posiciona a Argentina para captar parte del flujo de inversiones que buscan mercados con reglas claras y potencial de crecimiento.

La compañía considera que la combinación de innovación tecnológica, adopción corporativa y avances regulatorios podría abrir una nueva etapa para el ecosistema cripto local, donde el staking y otros mecanismos de participación de red se consoliden como alternativas legítimas y seguras para distintos tipos de inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.