Impulso global al staking corporativo: qué significa para el mercado cripto argentino

El ecosistema cripto global recibió esta semana un impulso clave desde Estados Unidos. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) determinó que los liquid staking tokens (LSTs) que solo funcionan como recibos administrativos y transfieren recompensas de forma directa no se consideran valores. La definición representa un paso significativo hacia la adopción institucional del staking y el desarrollo de productos especializados, consolidando un marco regulatorio más claro para el sector.

Image description

La decisión llega en un momento en el que el staking líquido y la minería institucional atraviesan una etapa de transición: de conceptos emergentes y discursos en conferencias a infraestructura tangible con potencial de escala. En paralelo, los reguladores de distintos mercados empiezan a dar señales de apertura, permitiendo la inclusión de cripto en instrumentos de inversión de largo plazo y fortaleciendo la legitimidad del sector frente a inversores corporativos.

En Argentina, donde la industria cripto combina un alto nivel de adopción individual con un creciente interés corporativo, este tipo de definiciones internacionales generan un efecto de arrastre y referencia. La reciente autorización para incluir activos digitales en planes de retiro es un ejemplo de cómo la regulación local empieza a reconocer y canalizar el potencial de estos instrumentos hacia usos más amplios y sostenibles

En ese sentido, Matías Alberti, Country Manager de Coinbase en Argentina, explicó que “la Comisión de Bolsa de EE. UU. dio un nuevo impulso a la legitimación del ecosistema cripto para inversores institucionales. Determinó que los liquid staking tokens (LSTs) que solo funcionan como recibos administrativos y transfieren recompensas de forma directa no se consideran valores. Esta decisión abre la puerta a una adopción del staking corporativo y de productos especializados".

"En Argentina -precisó Alberti-, este escenario global confirma dos cosas: primero, que la minería institucional y el staking líquido están dejando de ser mero discurso para convertirse en infraestructura real con potencial de escala. Y segundo, que la irrupción regulatoria, como el reciente aval para incluir cripto en planes de retiro, impulsa la adopción sostenible. En Coinbase estamos comprometidos para que el ecosistema crezca aquí de manera segura, transparente y con respaldo normativo.”

Para Coinbase, uno de los principales exchanges globales y actor activo en el diálogo regulatorio en distintos países, el desarrollo de un marco normativo claro es un factor decisivo para atraer capital institucional, diversificar la oferta de productos y reforzar la confianza de los usuarios. El alineamiento con tendencias regulatorias internacionales no solo reduce la incertidumbre legal, sino que también posiciona a Argentina para captar parte del flujo de inversiones que buscan mercados con reglas claras y potencial de crecimiento.

La compañía considera que la combinación de innovación tecnológica, adopción corporativa y avances regulatorios podría abrir una nueva etapa para el ecosistema cripto local, donde el staking y otros mecanismos de participación de red se consoliden como alternativas legítimas y seguras para distintos tipos de inversores.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.