1,9% en julio: Inflación núcleo en mínimos de más de 7 años

(Por Thiago Marino) En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional registró un aumento del 1,9% mensual, acumulando en el año un 17,3% y marcando una variación interanual del 36,6%. 

Image description

El dato refleja una leve aceleración frente al 1,6% de junio, pero con señales mixtas: la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se desaceleró al 1,5%, el menor registro desde enero de 2018 (incluso por debajo de los niveles observados en pandemia). Por su parte, los precios estacionales crecieron con fuerza, interrumpiendo la tendencia de los últimos meses.

Desagregando el dato por componentes, los precios regulados subieron 2,3%, impulsados por ajustes en transporte público, combustibles y alquileres. Los estacionales treparon 4,1%, luego de varios meses con variaciones inferiores al índice general, por subas en verduras, frutas, servicios turísticos y recreativos. Adicionalmente, como mencionamos, el núcleo mostró el avance más moderado (1,5%), confirmando la tendencia descendente en los precios con mayor formación libre.

En la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%), se destacaron las alzas en verduras y frutas, así como también en panificados. Recreación y cultura (+4,8%) lideró las subas, traccionada por paquetes turísticos y actividades de ocio, seguida de Transporte (+2,8%) y Restaurantes y hoteles (+2,8%). Por el contrario, Prendas de vestir y calzado (-0,9%) fue el único rubro con caída mensual. Parte de estos incrementos responde a una estacionalidad propia del mes de julio.

Los servicios aumentaron 3,1%, superando ampliamente a los bienes situados en 1,4%, aunque en ambos casos hubo incidencia de estacionales. El repunte en bienes respondió principalmente a alimentos frescos y algunos durables, mientras que en servicios impactaron fuertemente turismo, gastronomía y transporte de pasajeros.

La convergencia de las inflaciones núcleo nacional y de CABA en niveles por debajo del 2% refuerza la percepción de que la desinflación subyacente está bien afianzada, aunque la volatilidad pueda distorsionar el dato general en el corto plazo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.