Para el ecosistema cripto, las expectativas de tasas más bajas resultan clave: una reducción del costo del dinero suele traducirse en mayor liquidez disponible para activos de riesgo, entre ellos Bitcoin, Ethereum y altcoins. Analistas internacionales anticipan que, de confirmarse nuevos recortes en los próximos meses, podría iniciarse un nuevo ciclo de valorización para el sector.
En este contexto, Coinbase –una de las principales plataformas globales de intercambio de activos digitales, con operaciones en Argentina– observa que el escenario mundial tiene repercusiones directas en el mercado local, donde la adopción institucional muestra avances concretos y crece el interés en soluciones de infraestructura financiera apoyadas en blockchain.
El entorno macro presenta señales mixtas: a pesar de que el índice de precios al productor (PPI) sorprendió al alza y moderó las expectativas de reducción de tasas, desde Coinbase seguimos apuntando a dos recortes de 25 puntos básicos en septiembre y octubre, lo que podría reactivar el impulso del ecosistema cripto”, señaló Matías Alberti, Country Manager de Coinbase Argentina.
El desempeño de Ethereum es una de las claves del momento. La segunda criptomoneda más relevante por capitalización de mercado volvió a destacarse, consolidando un rally que tiene a los inversores institucionales como protagonistas.
“Ethereum volvió a sobresalir: marcó su máximo histórico contra el dólar desde 2021, impulsado por compras institucionales. Este entorno global refuerza lo que vemos en Argentina: la adopción institucional crece con firmeza y también aumenta el interés en altcoins y en nuevas soluciones de infraestructura para pagos con stablecoins”, agregó Alberti.
En Argentina, la inflación persistente, los vaivenes cambiarios y la búsqueda de cobertura ante la volatilidad del peso han consolidado a los activos digitales como una alternativa tanto para individuos como para empresas. Además, las stablecoins se afianzan como vehículo de pagos y transferencias, impulsando la innovación en el sistema financiero local y posicionando al país como un mercado estratégico dentro de la región.
Tu opinión enriquece este artículo: