El rally de Ethereum y las expectativas de tasas marcan la agenda del mercado cripto

El mercado global de activos digitales atraviesa semanas de alta volatilidad, con señales cruzadas desde la macroeconomía y con movimientos destacados en las principales criptomonedas. Mientras los inversores aguardan definiciones de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la política monetaria, Ethereum alcanzó su nivel más alto contra el dólar en más de tres años, impulsado por compras institucionales.

Image description

Para el ecosistema cripto, las expectativas de tasas más bajas resultan clave: una reducción del costo del dinero suele traducirse en mayor liquidez disponible para activos de riesgo, entre ellos Bitcoin, Ethereum y altcoins. Analistas internacionales anticipan que, de confirmarse nuevos recortes en los próximos meses, podría iniciarse un nuevo ciclo de valorización para el sector.

En este contexto, Coinbase –una de las principales plataformas globales de intercambio de activos digitales, con operaciones en Argentina– observa que el escenario mundial tiene repercusiones directas en el mercado local, donde la adopción institucional muestra avances concretos y crece el interés en soluciones de infraestructura financiera apoyadas en blockchain.

El entorno macro presenta señales mixtas: a pesar de que el índice de precios al productor (PPI) sorprendió al alza y moderó las expectativas de reducción de tasas, desde Coinbase seguimos apuntando a dos recortes de 25 puntos básicos en septiembre y octubre, lo que podría reactivar el impulso del ecosistema cripto”, señaló Matías Alberti, Country Manager de Coinbase Argentina.

El desempeño de Ethereum es una de las claves del momento. La segunda criptomoneda más relevante por capitalización de mercado volvió a destacarse, consolidando un rally que tiene a los inversores institucionales como protagonistas.

“Ethereum volvió a sobresalir: marcó su máximo histórico contra el dólar desde 2021, impulsado por compras institucionales. Este entorno global refuerza lo que vemos en Argentina: la adopción institucional crece con firmeza y también aumenta el interés en altcoins y en nuevas soluciones de infraestructura para pagos con stablecoins”, agregó Alberti.

En Argentina, la inflación persistente, los vaivenes cambiarios y la búsqueda de cobertura ante la volatilidad del peso han consolidado a los activos digitales como una alternativa tanto para individuos como para empresas. Además, las stablecoins se afianzan como vehículo de pagos y transferencias, impulsando la innovación en el sistema financiero local y posicionando al país como un mercado estratégico dentro de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.