Llega el XVIII Foro Anual de Valos: invertir en un futuro sostenible no es una opción, sino una responsabilidad

El evento se llevará a cabo el próximo 28 de junio en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza, desde las 8 a las 18hs. Ya está disponible la preventa de entradas.

Valos, la Red de Redes de sostenibilidad más importante de Mendoza, anunció la celebración de su XVIII Foro Anual Valos 2023, bajo el lema "Invirtiendo en un futuro sostenible: No es una opción, es nuestra responsabilidad".


El evento se llevará a cabo el próximo 28 de junio en la Nave Cultural de la ciudad de Mendoza, desde las 8 a las 18hs.

El Foro Valos es reconocido como un espacio de encuentro y reflexión para las principales empresas de Mendoza, organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno en temáticas relacionadas con la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible. En esta edición, el objetivo principal del foro es comprender el futuro sostenible de Mendoza a través de tres pilares fundamentales:
Tecnología como aliada del triple impacto: Se analizarán las oportunidades y desafíos que la tecnología presenta para el desarrollo sostenible en Mendoza. Destacados expertos, como Fernando Cirer, CTO de WIngu, especialista en transformación digital de organizaciones sociales, y Tatiana Malvasio, CCO & CoFounder de Kilimo, compartirán sus conocimientos y perspectivas.

Actualidad y oportunidades en finanzas sostenibles: Se examinarán las últimas tendencias y oportunidades en el ámbito de las finanzas sostenibles. El objetivo es fomentar la inversión responsable y el desarrollo de proyectos financieros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pablo Verra, estratega, profesor y comunicador en tendencias de sustentabilidad, compartirá su conocimiento y experiencia en este campo.

ADN Innovador hacia la Mendoza Sostenible: ¿Qué implica Innovar? ¿Qué compromisos asumimos para el ecosistema? ¿Qué paradigmas emergentes nos conducirán hacia la colaboración y cocreación? a cargo de Martina Rua, periodista especializada en innovación.

El Foro Valos 2023 también contará con la participación de referentes de diversas empresas del ámbito local, quienes compartirán buenas prácticas de implementación asociadas a las temáticas del evento. Entre los panelistas se encuentran empresas destacadas como New Panel, Polo TIC, Portfolio, Max Capital, Epiliquid y Broda, Fundación Nuestra Mendoza, Hub Macroeconómico de la UNCuyo, entre otros. 

El costo de las entradas es de $ 3500 para el público general, $ 1900 para los miembros asociados a Valos y $ 800 para estudiantes. Para obtener más información sobre el evento y adquirir entradas, visite el sitio web oficial del Foro Valos 2023: https://forovalos.com/

Cronograma 
- 8:30h Bienvenida y apertura | Farid Nallim, presidente de Valos y Julia Kerman, Directora Ejecutiva de Valos.
- 8:50h Tecnología como aliada para el triple impacto | Martina Rua, Periodista especializada en innovación + Tatiana Malvasio, Co Founder y CCO de Kilimo.
- 9:30h Panel | Martina Rua, periodista especializada en innovación. Panelistas: Sebastián Arbona, Epiliquid • Impacto social de la tecnología; Juan Pablo Beltramino, Quesos Ylla • Agricultura regenerativa en espacios no favorables; Santiago Barbera, Grupo Broda • Desde la óptica de tecnología llevada a impacto; Natalia Giolo | New Pannel • Sistemas sostenibles en la construcción.
- 10:30h Coffee Break
- 11h Bonos y Finanzas sostenibles | Pablo Verra, Managing director ThirdWay + Juan Pablo Miguel, Vinculación y Transferencia Tecnológica UNCuyo.
- 11:50h Panel | Modera: Sol Cavichioli, Hub Macroeconómico de Triple Impacto | Panelistas: Carina Egea, Portfolio • Casos locales de bonos verdes y sostenibles | Matías Lara, Max Capital • Escalabilidad del mercado de capitales en el interior del país | Virgilio Gregorini, Caso TECHO • Desafío de organizaciones sociales con finanzas sostenible.
- 13h Almuerzo
- 14h Regreso
- 14:10h Taller de cocreación hacia la Mendoza futura y comunitaria
- 15:10h ADN innovador hacia la Mendoza Sostenible + Espacio recreativo. Modera: Martina Rua, periodista especializada en innovación.
- 16h Herramientas digitales y Nuevos Paradigma | Espacio reflexivo. Fernando Cirer, CTO Wingu + María Florencia Rodríguez, Directora Ejecutiva del Polo TIC. 
- 16:40h Panel | Modera: María Florencia Rodríguez, Directora Ejecutiva del Polo TIC. Panelistas: Graciela Betancoud, Fundación Nuestra Mendoza • Nuevos escenarios y oportunidades para la educación | Alberto Aguilo, Junior Achievment • El futuro del trabajo y nuevas oportunidades | Juan Pablo Cerva Fris, SPLIGHT • Instituciones a la altura de nuestras expectativas.
- 17:45 Cierre

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.