Llega The Winemakers 7° edición (donde los enólogos eligen a los mejores vinos)

Con la participación de 75 enólogos, que se destacan elaborando grandes vinos en más de 50 bodegas referentes de la Argentina, el próximo 29 de octubre se realizará una nueva edición de The Winemakers, el único concurso nacional de vinos donde sus hacedores son quienes determinan, mediante una estricta cata a ciegas, cuáles son algunos de los mejores exponentes del país. Además del prestigio de ser elegido por sus pares, el winemaker del vino ganador será premiado con un viaje a Francia para recorrer bodegas y viñedos del viejo mundo.


 

Posicionado como el encuentro más importante del país entre los enólogos referentes que elaboran vinos en la Argentina, llega a la provincia de Mendoza la 7° edición de The Winemakers.

Organizado por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quién produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, el certamen ha logrado instalarse en la agenda vitivinícola nacional como la cita anual entre sus principales referentes, reuniendo, celebrando y reconociendo al talento de los hacedores en una competencia que se desarrolla completamente a ciegas, donde los enólogos son sus propios jurados.

A realizarse el próximo 29 de octubre en la localidad mendocina de Perdriel, la 7° edición de The Winemakers reunirá a más de 75 reconocidos enólogos de todo el país, que someterán un vino de su elaboración al escrutinio de sus pares, para que mediante una estricta cata a ciegas, se determine cuales son los 10 mejores exponentes del certamen, premiando al que obtenga el primer puesto con un viaje a las rutas del vino francés.

Participan los Head Winemakers y enólogos principales de más de 50 bodegas top de la Argentina, provenientes de diversas regiones vitivinícolas del pais tales como Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y ,por supuesto, Mendoza.


The Winemakers, es un encuentro hecho por y para los enólogos, que comenzó hace siete años en el jardín de la casa de uno de sus fundadores, Jorge Cabrera. El crecimiento y consolidación del proyecto lo obligaron a ir cambiando de sede edición tras edición, pero sin perder su esencia original. Da cuenta de ello la sede elegida para este año, una casona en Perdriel, Luján de Cuyo, rodeada de verde y tan acogedora como el lugar donde nació, que ofrece las mejores condiciones para que los enólogos puedan concentrarse y disfrutar de uno de los eventos más esperados del año para los profesionales del sector.

The Winemakers es para ellos una experiencia única en su tipo, que además de reunirlos para elegir a los mejores vinos entre distintas muestras, les permite vivir una jornada de encuentro, capacitación y fraternidad, en la que intercambian distintos puntos de vista acerca de la vitivinicultura en nuestro país, de sus distintos terroirs, de las nuevas tendencias del mercado y  de las preferencias y cambios de hábitos de los consumidores. Un día exclusivamente para ellos, para disfrutar, aprender y compartir.


La búsqueda de un ganador

Una vez degustados los distintos wine flights, conformados en su totalidad por ejemplares tintos, se dá lugar a una instancia de evaluación donde se genera un Top Ten, siendo estos 10 vinos elegidos acreedores de una “cucarda” oficial, que les permitirá comunicar visualmente la distinción obtenida a sus consumidores, con un distintivo en cada botella premiada (es la primera vez que el concurso la otorga).

El sistema de puntuación que se utiliza es de 0 a 100 puntos y la carga de datos está certificada ante un escribano público. El primer premio ganará un viaje a Francia para realizar distintas capacitaciones.

“The Winemakers conecta a los enólogos y a las bodegas culturalmente, comunica las regiones más importantes de Argentina a través del vino, de esta manera pone en relieve sus atributos positivos y su identidad. Es un concurso donde los hacedores, evalúan sus propios vinos y donde se genera,  un espacio de capacitación en un clima de camaradería muy especial”. Expresa Jorge Cabrera, uno de los creadores de The Winemakers y de Caminos del Vino.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.