Lo más relevante de la economía mundial

Elena Alonso. Emerald Capital.

Ventas Minoristas en EE.UU.: Las ventas minoristas de noviembre superaron ligeramente las expectativas, mostrando un consumo fuerte.

Tasa de Interés en EE.UU.: La Reserva Federal redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 4.25-4.50%. Se espera que las tasas se mantengan altas por más tiempo.

PIB de EE.UU.: El PIB creció un 3.1% en el tercer trimestre, impulsado por el consumo, exportaciones, inversión y gasto público, alejándose de una recesión.

Inflación PCE en EE.UU.: La inflación PCE fue del 2.4% en noviembre, ligeramente por encima del objetivo, pero controlada.

Reino Unido: La inflación subió al 2.6% en noviembre. El Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés en 4.75%.

Eurozona: La inflación en noviembre fue revisada a la baja al 2.2%, con la subyacente estable en 2.7%.

Japón: El Banco de Japón mantuvo la tasa de interés en 0.25%, con expectativas de aumentos futuros debido a una inflación superior al objetivo.

Brasil: El Banco Central intervino en el mercado cambiario para estabilizar el real.

China: Las ventas minoristas y la producción industrial crecieron, pero las ventas fueron inferiores a lo esperado. Los precios de las viviendas continúan cayendo.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.