Lodo, el espacio que revoluciona la industria de los agronegocios

Se realizó la presentación oficial de este proyecto con foco en la innovación, economía circular y sustentabilidad. Con características únicas en el país, cuenta con locales comerciales, oficinas, espacios de coworking y capacitación, zonas de esparcimiento y al aire libre, en Luján de Cuyo.

Cuando de transformación, tecnología y visión a futuro se trata, el agro es una de las verticales en mayor ascenso. En los últimos años, el rubro viene atravesando un gran cambio enfocado en el emprendedurismo y la tecnología. En este contexto, surgió Lodo, que se presentó, esta semana, ante más de 100 invitados entre empresarios, referentes de la industria, periodistas y amigos.

Martín Sánchez, director general del proyecto, dijo durante la presentación: “En un principio, Lodo se pensó como un shopping del agro; luego, esa idea empezó a madurar y transformarse, generando así este espacio, un hub de agro innovación para poder generar negocios y poder exportarlos al mundo. Sabemos que Mendoza es el lugar donde se dan las condiciones para esto: hay capital humano que tiene ganas de trabajar e invertir. Pensamos en hacer un espacio para que nuestros hijos se queden en la provincia y así, hacer con ellos, un lugar en el mundo dentro de Mendoza”.

En detalle, Lodo, con características únicas en Argentina, es un espacio físico ubicado en Luján de Cuyo (Lateral Este, Acceso Sur 5279) y busca revolucionar la industria de los agronegocios, con foco en la innovación, la economía circular y la sustentabilidad.

Con diferentes áreas para desarrollar, cuenta con la posibilidad de que empresas, organismos públicos e instituciones educativas que se relacionen con el mundo del AgriFood Tech instalen locales, realicen actividades, networking, exhibiciones corporativas, coworking y capacitaciones continuas con el fin de promover, desarrollar, capacitar y financiar negocios agroindustriales innovadores y sustentables que busquen generar un triple impacto.

El proyecto surge como una idea de los hermanos Felipe, Martín y Tomás Sánchez como un espacio de encuentro de ingenieros agrónomos de la zona. Sin embargo, luego y con la intervención de integrantes de su equipo, Mauricio Castro, Alejandro Zappe y Lorena Fuentes, el proyecto toma otra dimensión y se torna en el espacio actual.

La visión estratégica comercial la aportó el mendocino Germán Ghiretti, experto en la industria del Real Estate. El proyecto cuenta, también, con una empresa constructora, equipo de arquitectos e interioristas y un equipo de ejecutivos comerciales “Con los pies en el barro y la mirada puesta en el futuro”, reza su eslogan. “Porque Lodo nace desde la pasión por el suelo y es por esa pasión que persigue una visión de agronegocios sustentables, que integren la innovación al fruto de nuestra tierra”, sostiene Lorena Fuentes, responsable de Marketing y Comunicación.

Este espacio propone un nuevo concepto y está pensado para escalar a nivel mundial, con la posibilidad de desarrollarse en cualquier punto del planeta donde exista un genuino interés por proyectos agrícolas de base tecnológica que tengan como meta el cuidado del agua, el suelo, la mano de obra y el alimento.

“Buscamos crear el ecosistema ideal para alentar la generación de startups en la vertical del AgriFood Tech, buscando la sinergia y la cooperación entre las partes. El valor fundamental del proyecto es fomentar el networking del capital humano mendocino, como agente del cambio”, dijo Martín Sánchez.

Mira quienes estuvieron en www.clubsocialmendoza.com

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.