Los Bocheros Restó de Lamadrid Estate Wines festeja el dia del amigo (y premia al conductor designado)

El 20 de julio es una fecha clásica para la amistad y sacrificarse por los amigos sin beber vinos se premia en Lamadrid Estate wines con un ejemplar de la línea Los Bocheros.

Ubicado en Las Compuertas, tradicional zona vitivinícola mendocina, Los Bochero Restó invita a celebrar la amistad con sus propuestas gastronómicas: dos menúes de 4 o 7 pasos elaborados con productos locales junto a los mejores vinos de Lamadrid Wines, y la posibilidad de disfrutar una tarde de bochas con amigos. 


Los Bocheros Restó es el corazón de Lamadrid Wines. Producto de un descubrimiento casual, durante las remodelaciones de la casona de la bodega, se encontraron rastros de la cancha de bochas del barrio, un punto de encuentro donde vecinos y amigos solían pasar horas riendo y jugando. Hoy estos espacios reviven para volver a convertirse en lugares de encuentro y disfrute con amigos. 

A cargo del experimentado chef Lucas Olcese, Los Bocheros Restó las propuestas para el día del amigo son dos opciones de menú, 4 o 7 pasos, acompañados por una selección de vinos del portfolio de la bodega y con la posibilidad de realizar un upgrade de vinos para maridar. Cabe destacar que al “conductor designado” se le obsequiará una botella de vino de la línea Los Bocheros, como parte del programa Wine in Moderation. Además, sumando a la experiencia, la recientemente inaugurada cancha de bochas del restaurante está disponible para que los comensales puedan entretenerse con un deporte que rescata los tiempos de disfrute sin prisas, las tardes de amigos y la costumbre de beber vino acompañando el momento.

Los Bocheros Restó cocina simple y atrevida en el inigualable paisaje de Las Compuertas. 

Precio Menú 4 pasos con vinos: $ 19000.

Precio Menú 7 pasos con vinos: $ 25000.

Info y Reservas
Dirección: Roque Sáenz Peña 8450, M5509 Luján de Cuyo, Mendoza.

Días y horarios de apertura: miércoles a domingos de 12 a 15.

Reservas: +54 9 261 5548460 / turismo@lamadridwines.com

Sobre el Juego de Bochas
El tradicional juego de bochas es una antigua costumbre que viajó con la inmigración desde tierras lejanas para encontrar su lugar en nuestro país, donde fué adoptado como un pasatiempo nacional. Las canchas de bochas se extendieron por todo el país, incluso en Luján de Cuyo.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.